Londres, 10 ago (EFECOM).- El Reino Unido está hoy en su nivel "más alto" de amenaza terrorista después de que la Policía afirmase haber frustrado un atentado contra aviones en pleno vuelo, lo que ha causado enormes trastornos en los aeropuertos del país.
Veintiuna personas fueron detenidas esta madrugada como sospechosas del complot, según las fuerzas del orden, que no han facilitado sus identidades o nacionalidades, aunque la BBC informó de que serían británicos.
Las autoridades elevaron hoy el nivel de amenaza terrorista al "crítico", el más alto de los cinco con que cuenta el Reino Unido y establecidos tras los atentados de Londres del 7 de julio de 2005.
El Centro Conjunto de Análisis de Terrorismo del Reino Unido elevó hoy el nivel de amenaza del "severo", es decir probable, al "crítico", que significa que un ataque puede ser inminente.
El ministro británico de Interior, John Reid, dijo hoy que el plan tenía la intención de hacer explotar "un número de aviones" en pleno vuelo con la consecuente pérdida de vidas humanas.
Fuentes policiales dijeron a la BBC que el plan terrorista consistía en hacer explotar al menos diez aviones en pleno vuelo, preferentemente entre el Reino Unido y EEUU.
"La Policía cree que el supuesto complot era muy significativo", puntualizó Reid en una declaración ante las cámaras de televisión.
Añadió que se decidió elevar el nivel de amenaza como medida de precaución y advirtió que los pasajeros deben esperar hoy inconvenientes en todos los aeropuertos.
Por su parte, Scotland Yard resaltó en un comunicado que "esta operación se llevó a cabo de la forma más segura que creíamos. Esta será una larga operación que inevitablemente será larga y compleja".
En tanto, el primer ministro británico, Tony Blair, que pasa sus vacaciones en el Caribe, informó al presidente de EEUU, George W. Bush, de la operación antiterrorista de hoy en el Reino Unido, señaló hoy residencia oficial de Downing Street.
Según un portavoz oficial, la operación contó con el "pleno apoyo" del Jefe de Gobierno, quien ha estado en "contacto permanente" con sus ministros en Londres.
El Servicio Nacional de Tráfico Aéreo informó hoy de que Heathrow ha sido cerrado a los vuelos que lleguen a esta base aérea tras recibir una petición en ese sentido de su operador BAA.
Las cuatro terminales de Heathrow sufren importantes retrasos a raíz de las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno en respuesta a la amenaza.
Un portavoz del citado aeropuerto informó de que los retrasos durarán todo el día y pidió a los pasajeros que no acudan al aeropuerto a menos que sea absolutamente necesario.
La aerolínea British Airways (BA) pidió hoy a sus pasajeros que, en la medida de lo posible, intenten modificar su partida y cambiar sus billetes debido a los retrasos por la amenaza de hoy.
"Desafortunadamente, retrasos significativos en los aeropuertos serán inevitable. Se pide a los pasajeros que viajen con mucho tiempo adicional", señaló un portavoz del ministerio británico de Transporte.
En el aeropuerto de Manchester (norte de Inglaterra), los retrasos para despachar maletas son de unas tres horas, especialmente en los vuelos nacionales.
Un portavoz de ese aeropuerto informó de que el personal aeroportuario entrega bolsas de plástico a la gente para que pueda llevar sus artículos más necesarios, como pasaportes y billeteras.
El Ministerio de Transporte informó de que sólo se autorizará un mínimo de objetos a bordo de los aviones que partan del Reino Unido.
Los pasajeros no pueden llevar equipaje de mano y que serán sometidos a una rigurosa inspección de seguridad, especialmente sus zapatos.
No obstante, se autorizará que los pasajeros lleven sus documentos, tarjetas de crédito, documentos de identidad, fármacos bajo receta y ciertos artículos médicos, como el caso de los que necesitan las personas diabéticas.
Además, se permitirán gafas, pero sin sus cubiertas, y alimentos y leche para bebés, así como pañales y compresas higiénicas.EFECOM
vg/pdp