Bolsa, mercados y cotizaciones

Dólar sube tras datos firmes y declaraciones Fed sobre inflación

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - El dólar subió el miércoles, cuando un avance inesperado en la productividad estadounidense se agregó a las señales positivas, después que un dirigente de la Reserva Federal dijera que el banco central estadounidense debe estar preparado para subir las tasas de interés para combatir la inflación.

Por otra parte, una fuerte caída en las ventas minoristas de la zona euro perjudicó al euro y sugirió que el Banco Central Europeo podría tener querecortar su tipo de interés de referencia antes de que termine el año.

El presidente de la Fed de Kansas City, Thomas Hoenig, dijo el martes por la noche que las tasas tendrían que subir de una manera oportuna paracontrarrestar la "preocupante" inflación y sugirió que él no apoyaría más recortes de las tasas de interés.

Pese a que Hoenig no es miembro con derecho a voto dentro del comité que establece la política monetaria en el banco central, los analistassostienen que su postura parece estar ganando terreno dentro de la Reserva Federal, ya que los crecientes costos del petróleo y los alimentosamenazan con acelerar la inflación.

"Estamos en una etapa en la que hay una idea, incluso adentro (los funcionarios con derecho a voto), de que nuevos recortes de tasas podrían noayudar mucho y crear cierto daño inflacionario", dijo Alan Ruskin, jefe de estrategas internacionales en RBS Greenwich Capital en Greenwich,Connecticut.

El euro cayó a un mínimo de sesión de 1,5367 dólares antes de recuperarse y subir a 1,5404 unidades, acumulando una baja de 0,8 por ciento en eldía.

Frente a una cesta de divisas principales, el dólar subió un 0,7 por ciento y se ubicó en 73,485.

En tanto, frente al yen, la divisa estadounidense tuvo pocos cambios en relación a la sesión anterior y cerró en 104,75 unidades. Más temprano, eldólar llegó a subir a 105,58 yenes.

La moneda de Estados Unidos también se vio impulsada por datos que mostraron una productividad mayor de lo esperado durante el primertrimestre, y un alza menor a las expectativas en los costos laborales unitarios. Estas cifras aseguraron a los inversores que, si bien está en aumento, lainflación aún no está fuera de control.

Una serie de datos económicos desfavorables en Europa ha presionado al euro en semanas recientes, después de que alcanzó un máximo porencima de 1,60 dólares. Estos indicadores recientes redujeron cualquier percepción de que el área del euro esté aislada del declive estadounidense.

"Todo lo que los datos sugieren es que el panorama para Europa se está deteriorando, y eso es consistente con la presión a la baja sobre el euro",indicó Teis Knuthsen, estratega cambiario en Danske Markets en Copenhague.

Al mismo tiempo, el creciente optimismo acerca del panorama para Estados Unidos estimuló al dólar. "Hay una idea de que el tiempo finalmentefavorece al dólar", dijo Ruskin.

/Por Steven C. Johnson/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky