NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - El petróleo subió un 1,4 por ciento el miércoles y alcanzó un récord por tercera jornada consecutiva, apuntalado por las preocupaciones sobre la estrechez mundial de los suministros de diésel.
El crudo estadounidense avanzó 1,69 dólares a 123,53 dólares, tras marcar un máximo histórico de 123,80 dólares. En Londres, el Brent subió2,01 dólares, a 122,32 dólares el barril.
Los precios del crudo se han duplicado en el último año y sextuplicado frente a sus valores de 2002 impulsados por las preocupaciones sobre lasreservas. La escalada ha presionado aún más a las economías ya afectadas por el desplome inmobiliario y la contracción crediticia y ha generadollamamientos para que la OPEP eleve sus niveles de producción.
El alza del miércoles se dio tras un informe de la Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés) que mostró un declive queubicó los inventarios de destilados - que incluyen al combustible para calefacción y al diésel - de cerca de un 13 por ciento por debajo de los nivelesdel año pasado.
La estrechez de los suministros energéticos en China, Sudáfrica, Chile, Argentina y partes de Oriente Próximo han impulsado fuertemente lademanda de diésel para las generadoras de electricidad, lo que a su vez se sumó al robusto consumo de la flota de vehículos de Europa.
"El panorama del diésel es alcista", dijo Société Générale en una nota de investigación.
Los precios minoristas del diésel se ubican en 4,24 dólares el galón en las estaciones de servicio de Estados Unidos, 40 centavos por encima de lagasolina.
El informe de la EIA también mostró que los inventarios de petróleo crecieron en 5,7 millones de barriles la semana pasada, contrarrestando lasprevisiones de analistas que apuntaban a un aumento de 1,6 millones de barriles.
Las existencias de gasolina aumentaron en 800.000 barriles, contrario al declive de 100.000 barriles anticipado por analistas.
"Los operadores estaba tratando de evaluar los datos de la EIA en busca de alguna cifra alcista y lo hallaron en los destilados", dijo Jim Ritterbusch,presidente de Ritterbusch & Associates.
Por otro lado, el presidente de la estatal petrolera de Libia, país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo quelos precios subirán aún más.
"Pienso que los precios subirán más", dijo Shokri Ghanem, presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de Libia, en una entrevista telefónicacon Reuters. "Es la misma vieja historia: especulación y geopolítica".
/Por Richard Valdmanis/.*.