Bolsa, mercados y cotizaciones

Sin varita zahorí para buscar valor, confíe en los gestores

  • Los expertos compran Vodafone, Telecom Italia, Exxon, Microsoft o Pfizer

La bolsa española sube un 15 por ciento en 2013, el Dow Jones y el S&P cotizan en zona de máximos históricos, y el Nasdaq ha rebasado el nivel de los 4.000 puntos por primera vez desde antes de que estallase la burbuja de las puntocom.

Hay hambre de bolsa y uno de los productos que más lo ha aprovechado son los denominados fondos de estilo valor. No en vano, han podido hacer lo que dictan sus folletos: encontrar empresas baratas aprovechando las ineficiencias del mercado. Además, en una etapa de ralentización de crecimiento no son pocos los analistas que optan por sobreponderar las empresas value en cartera en detrimento de las growth. Un ejemplo de ello se ve en Morgan Stanley. "Con el índice de sorpresas económicas habiendo tocado suelo, creemos que es el momento de rotar hacia inversiones en valor contra las de crecimiento", aseguran desde el banco.

Pero, ¿dónde se encuentra ese concepto tan intangible como es el valor? Conviene echar un vistazo a las carteras de los que han aprovechado las fuertes ineficiencias del mercado en los tres últimos años para colocarse entre los más rentables de su categoría. Ha sido esa selección de valores value lo que les ha permitido anotarse ganancias que superan el 15% anual.

Valor europeo

En Europa, dos son las empresas que más se repiten en la cartera de los mejores fondos valor de bolsa europea. Ambas forman parte de un sector value por excelencia, el de las telecomunicaciones. Se trata de Vodafone y Telecom Italia, que forman parte de las cinco primeras posiciones de fondos como BGF European Value, Brandes European Equities y Schroder ISF Europe Equit Alpha.

La teleco británica ha protagonizado este año una de las operaciones corporativas más sonadas: la venta de 45% de Verizon Wireless (VZ.NY), adquirida por Verizon por 130.000 millones de dólares. Una operación que le ha reportado muy buenas críticas por parte de los analistas. De hecho, en los últimos dos meses, de acuerdo con los datos de consenso de analistas que recoge Factset, le han mejorado la previsión de beneficio neto para este año en un 2%, además de reforzarle la recomendación hasta situarse muy cerca de la de comprar. La intención de la compañía con esta venta no es tanto aligerar deuda (supera los 22.000 millones de euros) sino invertir las plusvalías que le genere en la conquista de nuevos mercados y así lo afirmó en su presentación de resultados en el que anunció un plan de inversión de 8.330 millones de euros para los próximos años.

Movidito ha sido también el año para Telecom Italia (TIT.IT). Inmersa en un constante rumor que apunta a que Telefónica podría tomar el control de la compañía (ya ostenta un 22% del capital), negado por el propio presidente César Alierta, la teleco italiana ha seguido los pasos de Vodafone y también se ha desprendido de parte de sus negocios, como la venta de su filial argentina, aunque ha negado que piense hacer lo mismo con su filial brasileña.

De momento, y aunque siga manteniendo una recomendación de mantener, lo cierto es que, de las empresas valor que más presencia tienen en las carteras de fondos, es la que tiene un mayor potencial para los próximos doce meses; un 9%. También presenta atractivo por fundamentales ya que, si bien se espera que este año cierre el ejercicio con pérdidas por valor de 300 millones de euros, los analistas le otorgan 1.700 millones de euros de beneficio neto para 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky