Nueva York, 9 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas mostraba hoy una firme tendencia al alza y superaba los 77 dólares en Nueva York, después de conocerse que descendieron las reservas de petróleo, gasolina y destilados en Estados Unidos.
Hacia la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en septiembre sumaban 0,84 dólares al precio anterior y se situaban en 77,15 dólares por barril(159 litros).
El precio de este tipo de crudo cerró la sesión del pasado 14 de julio con un precio récord de 77,03 dólares/barril, después de tocar durante aquella misma jornada un máximo histórico de 78,40 dólares.
Los contratos de gasolina para septiembre se mantenían en un nivel similar al de la jornada anterior y se negociaban a 2,2250 dólares/galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes se encarecían alrededor de 2 centavos y se situaban en 2,1430 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para septiembre añadían 57 centavos y se negociaban a 7,73 dólares por mil pies cúbicos.
Las reservas de petróleo almacenadas en la pasada semana disminuyeron en 1,1 millones de barriles, informó hoy la Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división analítica del Departamento de Energía.
A pesar del descenso el total almacenado, de 332,6 millones de barriles, es un 4,3 por ciento superior al volumen que había acumulado hace un año.
La merma en reservas de crudo estuvo en línea con las expectativas de algunos analistas, aunque otros esperaban un aumento de en torno a 1,2 millones.
El fuerte descenso en reservas de gasolina superó sin embargo las previsiones de los expertos y contribuía a afianzar la tendencia alcista de los precios.
Las existencias de gasolina bajaron en 3,2 millones de barriles y el total, de 207,7 millones de barriles, es sólo un 0,8 por ciento superior al nivel de hace un año.
Las reservas de productos destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, se redujeron en 200.000 barriles, cuando los analistas esperaban un incremento.
El total acumulado, de 132,4 millones de barriles, es un 0,2 por ciento inferior al volumen del año anterior.
El informe semanal de la EIA reveló por otra parte que la demanda de gasolina y de destilados se mantiene por encima de la que se registraba hace un año, lo que tiende a influir también en el repunte de los precios.
La demanda de gasolina fue de una media de 9,6 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, lo que representa un incremento del 1,8 por ciento respecto de igual periodo en el 2005.
En el caso de los destilados, la demanda fue de una media de 4,1 millones de barriles o un 5,8 por ciento superior a la de hace un año.
El descenso en reservas se suma a la inquietud que ha generado en esta semana los problemas que afectan a las operaciones de la empresa British Petroleum (BP) en Alaska, que podrían recortar en un 8 por ciento la producción diaria de crudo en EEUU.
También persiste el nerviosismo en torno a los efectos que la creciente tensión en Oriente Medio pueden tener sobre el flujo regular de suministros desde esa región.
Además, se prevé que la temporada de huracanes en el Atlántico sea este año más activa de lo habitual, pese a que los expertos han rebajado las previsiones iniciales, lo que mantiene vivo el recuerdo de las consecuencias devastadoras que los ciclones "Katrina" y "Rita" tuvieron en la producción y la actividad de las refinerías estadounidenses el pasado año.EFECOM
vm/olc/jla