
Madrid, 9 dic (EFE).- El precio medio de los alojamientos españoles se situó en 83 euros en el mes de diciembre, el 5 % menos que en el mismo mes del año anterior, cuando ascendía a 87 euros, según datos del comparador de precios de hoteles Trivago.
La bajada de precios ha sido generalizada en todas las regiones españolas, salvo en las Islas Canarias y Aragón, que han elevado sus precios este mes de diciembre un 12 % y un 2 %, respectivamente.
La bajada de precios más significativa respecto al año pasado se ha registrado en Galicia, con precios hasta un 15 % más baratos, seguida de Murcia, con un descenso del 14 % y Asturias, Navarra y La Rioja, con descensos del 13 %.
Palma de Mallorca es la ciudad más cara con un precio medio de 111 euros, el mismo que hace un año, seguida de Barcelona, donde dormir cuesta una media de 100 euros la noche en habitación doble.
San Sebastián y Madrid, con precios por debajo de los 100 euros están entre las más caras costando pernoctar una media de 89 y 85 euros por noche respectivamente.
El resto de ciudades españolas muestran precios inferiores a la media españolas para el mes, que se sitúa en 83 euros la noche.
En cuanto a la variación de precios, Castellón de la Plana es la que más ha reducido su coste medio por noche con una bajada del 28 %.
A continuación se han situado Lugo y Vigo, un 19 % más baratas, seguidas de Pamplona y Valladolid, el 17 % menos; Segovia, un 15 % menos; Gijón, un 14 % más baratas y Teruel un 13 % más económica que hace un año.
De cara a Nochevieja, el portal subraya que alojarse el 31 de diciembre en un hotel de Sydney (Australia) es un 164 % más caro, hasta los 398 euros, que hacerlo cualquier otra noche, mientras que hacerlo en Tokio cuesta una media de 226 euros, el 73 % más, y en Nueva York un 64 % más caro hasta los 497 euros, siendo la ciudad más cara en la que recibir el año nuevo.
En cuanto a las capitales europeas, la que más eleva sus precios de cara a la última noche del año es Berlín, un 126 % más hasta los 199 euros, seguida de Budapest, con un incremento del 124 % hasta los 157 euros; Roma, el 81 % más hasta los 196 euros y Londres, con el 80 % más hasta los 350 euros.
Relacionados
- El Buesa Arena pondrá a prueba la dinámica del Valencia Basket
- (Previa) El Buesa Arena pondrá a prueba la dinámica del Valencia Basket
- Las elecciones municipales serán la primera prueba de popularidad para Maduro
- (Previa) El pujante Everton pone a prueba el liderato del Arsenal
- Así quedan los grupos del Mundial de Brasil tras el sorteo de prueba realizado por FIFA