Roche y Vinci son las empresas en las que más mejora la recomendación en el corto plazo de una cartera en la que General Motors y Priceline.com siguen mostrándose como las firmas de 'elMonitor' con las que arrancar ahora.
A lo largo de las últimas semanas los osos se han ido adueñando del mercado de renta variable en Europa y EEUU. Índices como el EuroStoxx 50, el selectivo de referencia en el Viejo Continente, han cedido desde finales del mes de noviembre, es decir desde los máximos de este ejercicio cerca de un 3,78 mientras que el Ibex 35 se ha dejado en este mismo lapso de tiempo cerca de un 4,28%.
"Se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las bolsas europeas hayan entrado en fase de reacción a las subidas que tuvieron su origen a mediados de junio pasado" señalan desde Ágora A.F.. "La rúbrica la tuvimos el pasado viernes" prosigue Carlos Doblado, jefe de estrategia de la EAFI, "ya que pese al rebote que se pudo ver el EuroStoxx 50 cerró la semana bajo su zona de primeros soportes relevantes para trading en tendencia, lo cual refuerza que el mercado europeo de renta variable haya entrado en una etapa correctiva de las subidas de los últimos meses".
Sin embargo, a corto plazo parece "altamente probable" que se forme un rebote en estos mismos parqués. "En esta dirección apuntaron las líneas de vela desplegadas el viernes, en forma de martillo en muchos índices europeos", señala Doblado. Y para aprovecharlo, los analistas señalan claramente a varias de las empresas que ahora forman parte de elMonitor
Roche y Vinci son las más beneficiadas en este sentido. Los expertos han mejorado en el corto plazo su recomendación de una manera más que sustancial situándolas como una oportunidad apetecible para quienes deseen empezar de cero su cartera en estos instantes o para quienes pretendan elevar la exposición que actualmente mantienen hacia el mercado de renta variable.
Y es que, ambas empresas están además de enhorabuena. Por un lado, la empresa de infraestructuras francesa se hacía el pasado viernes con Mentor, una compañía con sede en Londres dedicada al mundo de la ejecución de proyectos en el ámbito de materias primas como el gas y el petróleo. Por otro, Roche es una de las compañías a las que más señalan los expertos tras presentar en la American Society of Hematology (Nueva Orleans) nuevos datos sobre los medicamentos para tratar la leucemia linfática crónica.
En situación similar se encuentra EADS. El conglomerado aeroespacial aparece como una de las empresas en las que los analistas más han mejorado su visión sobre ella en conjunto en las últimas semanas. Sin embargo, y aún gozando de un potencial alcista superior al 15% para los siguientes doce meses, las noticias surgidas en su entorno acerca del posible despido de 6.000 empleados y sobre la posible venta de su sede en París empañan en las últimas sesiones las buenas recomendaciones del consenso de mercado ha emitido sobre ella.
Todas ellas deberán luchar con un entorno menos halagüeño que el vivido hace unos meses pero siempre con la mente puesta en los axiomas que se adueñan de los inversores en esta época del año. El rally de fin de año, el de Santa Claus, el de Año Nuevo... son numerosos los aforismos que se concentran en esta época del año en la que el optimismo suele reinar en los parqués. De hecho, durante los últimos diez años, el EuroStoxx 50, ha cosechado de media en el mes de diciembre un alza en el mercado superior al 2,8%. Y no es el único que registra de media ganancias en el parqué durante los últimos diez meses de diciembre. El Dow Jones Industrial, de EEUU, ha ganado de media en ese mismo mes un 2,8% en la última década.