Bolsa, mercados y cotizaciones

Toca hacer balance: el Eco30 se revaloriza un 20% en 2013

La revisión del Eco30 está a la vuelta de la esquina y si a eso le sumamos que queda menos de un mes para que finalice 2013, toca hacer balance. El índice de bolsa mundial creado por elEconomista acumula una rentabilidad anual en torno al 20%. Lo que le permite superar al Stoxx 600, que se revaloriza un 12% en el ejercicio, aunque no logra batir al S&P 500 que se sitúa 5 puntos porcentuales por encima.

Los valores que más han impulsado el repunte del índice son Delta Air Lines y Celgene, ya que ambas consiguen duplicar su precio de cotización en el ejercicio. Al otro lado de la balanza, encontramos a cinco valores que se suben al carro de las cifras negativas. En este caso, son American Capital Agency y Subsea7 las que más ceden en el parqué, con descensos superiores al 33 y al 23%, respectivamente.

Otro aspecto a resaltar, al ser uno de los principales criterios para formar parte del índice, es tener una recomendación de compra. En este aspecto, el 80% de las compañías sigue cumpliendo con este requisito, pero seis han perdido ese galardón. Voestalpine, American Capital Agency, Bombardier, Nissan Motor, Deutsche Post y Noble tienen ahora un consejo de mantener para sus títulos. Por lo que automáticamente se quedarían fuera del Eco30 de cara a la nueva y segunda revisión.

Mayor y menor potencial

Después de las correcciones que han sufrido la mayor parte de indicadores a uno y otro lado del Atlántico, compañías que hace una semana no tenían potencial alcista para los próximos doce meses, ahora sí lo tienen, aunque sea un recorrido leve al alza.

Sin tener en cuenta las firmas que llevan una rentabilidad negativa en el año, el Eco30 cierra semestre con cuatro compañías cuyo potencial se sitúa por encima del 20 por ciento: Rock-Tenn, General Motors, Bombardier y Lam Research. La estadounidense dedicada a la fabricación de envases para clientes como Coca-Cola o Kentucky Fried Chicken poseen un recorrido del 26% para los próximos doce meses y se cuelga el oro en este ámbito. Empatadas en segundo lugar se encuentran General Motors y Bombardier, ambas con un potencial del 23%. El bronce es para la tecnológica Lam Research, con un potencial alcista que sobrepasa el 21%.

En la otra cara, con un potencial para los próximos doce meses que no alcanza el 6% se encuentran tres europeas: Voestalpine, Deutsche Post y Cap Gemini. Al borde de quedarse sin recorrido se encuentra la austriaca Voestalpine, ya que sólo posee un potencial al alza del 1%. La mensajera Deutsche Post cuenta con un potencial del 4,7% y Cap Gemini, con uno del 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky