Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bajistas se imponen en las bolsas de cara al cierre semanal

Hoy concluye la primera semana del mes de diciembre y por ahora no hay ni rastro del rally de navidad. Las ventas dominaron ayer en los principales índices europeos y estadounidenses y, en líneas generales, la situación pinta complicada para los alcistas. Hoy, día festivo en España, EEUU publicará el dato de empleo del mes de noviembre.

Y es que ayer fue un día den el que, pese a las noticias positivas, los inversores optaron por quedarse con la lectura negativa. En Wall Street, sin ir más lejos, tanto el dato de peticiones por desempleo como el del PIB del tercer trimestre, que fue revisado al alza, reavivaron el temor de que la Reserva Federal (Fed) comience a retirar los estímulos por la mejora de la economía.

Mientras, en Europa la jornada fue aún peor y se vieron caídas tan abruptas como la del Ibex 35, que cedió un 1,5% y perdió el soporte clave de los 9.400 puntos. El siguiente nivel a vigilar ahora se sitúa en el 9.100. También el EuroStoxx 50 vio caer niveles clave, en su caso los 2.965 enteros.

"La presión vendedora ha conseguido finalmente partir soportes que ya fueron puestos a prueba en la jornada del miércoles, lo cual plantea un escenario potencialmente bajista de cara a las próximas fechas. (...) Supondría asistir a cesiones adicionales de alrededor del 4 por ciento, lo que supondría ver al Ibex en la zona de los 9.100 puntos", indican los expertos de Ecotrader.

Las palabras de Mario Draghi no contribuyeron demasiado a levantar los ánimos en la región. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) dejó los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25% al que cayeron en la anterior reunión y declaró que los tipos bancarios se mantendrán también bajos en el futuro. Aunque, eso sí, descartó la necesidad de establecer tipos negativos y además revisó a la baja las previsiones de crecimiento para la zona euro: prevé una contracción de la economía en un 0,4% durante este año, antes de expandirse al 1,1% durante 2014.

Hoy todos los datos macroeconómicos de importancia se publicarán en EEUU. Vigilaremos sobre todo la tasa de desempleo, que podría caer al 7,2% y los cambios en nóminas no agrícolas. También nos fijaremos en el gasto e ingresos personales y en el dato de confianza que elabora la Universidad de Michigan para diciembre. No habrá presentaciones de resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky