El Prat de Llobregat (Barcelona), 9 ago (EFECOM).- UGT ha pedido perdón a los más de 100.000 afectados por la movilización "irracional" del pasado 28 de julio en el aeropuerto de Barcelona, pero ha exigido responsabilidad a AENA para que se garanticen todos los puestos de trabajo del servicio de asistencia en tierra.
Según Josep Maria Alvarez, secretario general de UGT de Cataluña, sindicato mayoritario entre el personal de tierra de Iberia en El Prat, con diez de los veinticinco miembros del comité de empresa, la resolución del concurso es totalmente legal, pero "éticamente inaceptable" ya que, a su juicio, con los nuevos concesionarios "no están garantizados" los derechos laborales de la plantilla.
Tras reunirse con la sección sindical de UGT en Iberia, Alvarez se ha disculpado diciendo que la movilización ilegal "no merece el calificativo de huelga" y supuso una "desproporción absoluta" respecto a las reivindicaciones de los trabajadores.
"Tenemos la obligación de dar la cara" porque el paro no tuvo "ninguna justificación", ha afirmado el dirigente sindical, que ha añadido que la invasión de las pistas, que bloqueó el aeropuerto durante once horas, fue "espontánea" y "provocada por una situación de incertidumbre que la gente de Iberia viene sufriendo en los últimos años".
"Se han utilizado cañones para matar moscas", ha dicho en referencia a la "desproporción" de la protesta, antes de añadir que "la inmensa mayoría de nuestros afiliados", más del 40% de la plantilla, "no fueron conscientes de las consecuencias" del bloqueo del aeropuerto.
Por primera vez como secretario general de UGT de Cataluña, Alvarez ha asegurado que "no hemos estado a la altura de las circunstancias", aunque también ha pedido a los sindicatos minoritarios, USO, CTA-CISA y CGT, que asuman sus responsabilidades por lo ocurrido.
Alvarez, que ha acusado a Globalia (Air Europa), una de las ganadoras del concurso, de llevar a cabo prácticas de acoso sindical, ha señalado que "en el siglo XXI es absolutamente inaceptable que las administraciones públicas traten a los trabajadores como si fuesen mercancías", en alusión a la responsabilidad social de AENA.
En opinión del dirigente sindical, no se puede adjudicar un servicio público "sin más argumentos que los estrictamente económicos", como una subasta en la que gana "el que paga menos".
El secretario general de UGT de Cataluña, que ha comparecido en rueda de prensa junto al secretario federal del sector aéreo del sindicato, Francisco Rodríguez, entre otros compañeros, ha cargado contra las prácticas laborales de empresas como Ryanair, que opera desde los aeropuertos de Girona y Reus.
De cara a las elecciones catalanas, que se celebrarán el 1 de noviembre, ha anunciado que pedirá un compromiso de todos los partidos políticos para que en la próxima legislatura se apruebe en el Parlament una ley que regule las contratas de los servicios públicos con unas "normas claras" que impidan "que las rebajas económicas vayan en detrimento de las condiciones laborales".
A juicio de Alvarez, la situación "está encarada" tras la última reunión con Iberia, en la que la compañía se comprometió a trabajar para conseguir prestar los servicios de asistencia en tierra a su filial Air Nostrum y a la línea de bajo coste Clickair, que está previsto que empiece a operar a partir de octubre con base en El Prat.
En este sentido, ha pedido a Iberia y a AENA, ente gestor de los aeropuertos españoles, que cumplan con los acuerdos alcanzados en la reunión de la semana pasada.
"Si es así, el conflicto estará en vías de solución", ha afirmado, antes de apostillar que, de lo contrario, su sindicato se sentirá "traicionado" y, dentro de la legalidad, emprenderá "todas aquellas actuaciones que sean necesarias" para garantizar la continuidad de todo el personal de tierra de Iberia, que asciende a 2.200 personas en El Prat, de los cuales unos 600 podrían ser subrogados a las compañías ganadoras del concurso.
Asimismo, ha dado por hecho que no se producirán "ningún tipo de represalias" ya que, lo contrario, "no sería ni justo, ni lógico ni razonable" dado "el momento en el que estamos".
Alvarez ha considerado "incomprensible" e "indigno" que AENA haya concedido la licencia del servicio de asistencia en tierra en El Prat a una empresa como Globalia, que "ha impugnado el convenio colectivo del sector en Bruselas" y que "no merece ninguna confianza" porque "no tiene mucho interés en mantener las obligaciones contractuales" de los posibles trabajadores subrogados. EFECOM
mf/rq/txr