
Madrid, 4 dic (EFE).- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha destacado que el dictamen del Consejo de Estado sobre la Ley de Propiedad Intelectual considera "admisible" y dentro del Derecho europeo compensar a los autores por las copias de sus obras a través de los Presupuestos Generales del Estado.
El departamento que dirige José Ignacio Wert ha informado en una nota de prensa que ha recibido este dictamen, "un extenso informe", que ahora va a analizar detalladamente, antes de enviar en las próximas semanas el anteproyecto de ley al Consejo de Ministros para una segunda lectura, para su posterior tramitación parlamentaria.
Cabe destacar, añade la nota, que el alto órgano consultivo ha emitido "por unanimidad" este informe, en el que "no constan observaciones" con carácter especial.
El ministerio ha destacado algunos aspectos del dictamen que valora "positivamente", como son que el Consejo de Estado "señala", en línea con anteriores dictámenes de este organismo, que el sistema de compensación por copia privada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "es admisible y encaja en el Derecho europeo".
"Siempre y cuando se tengan en cuenta los elementos de especial significación de esta compensación que se encuentran en la Directiva 2001/29/CE", como son su carácter equitativo y la suficiencia de los créditos presupuestarios", destaca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El Gobierno modificó en diciembre de 2011 el sistema de compensación equitativa por copia privada, de forma que se sustituyó el antiguo CANON (JP7751.TK)digital, por una partida anual en los Presupuestos Generales del Estado.
Además destaca que el dictamen "realiza" una valoración positiva "expresa" de otros aspectos del anteproyecto, como la transparencia y eficacia de la gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual (a cargo de las entidades de gestión), como son la "inclusión de reglas en esta materia", la "función social de las entidades de gestión" o el "régimen de obligaciones de las mismas".
Según añade la nota, el dictamen "respalda" el planteamiento del texto normativo sobre la "mejora de los mecanismos para la protección de los derechos de propiedad intelectual" frente a las vulneraciones que puedan sufrir en internet.
A este respecto, aprecia la introducción de nuevas acciones y medidas cautelares urgentes y expresa diversas recomendaciones para hacer más efectivo aún el procedimiento de salvaguarda de los derechos en internet, que actualmente gestiona la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, conocida como la Comisión Antipiratería.
Asimismo, este órgano consultivo estima en su dictamen de "manera favorable" la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Además, califica de correcta, en términos generales, la trasposición de las directivas europeas sobre las llamadas "obras huérfanas" -aquellas que están sujetas a derechos de propiedad intelectual pero cuyo autor no está identificado- y la relativa al plazo de protección del derecho de autor.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha asegurado hoy que su propósito es llevar la Ley de Propiedad Intelectual al Consejo de Ministros "para su aprobación definitiva" a finales de este mes de diciembre "o principios del que viene".
Relacionados
- La ejecutiva de la Fegamp no ratifica el principio de acuerdo con la Xunta para aplazar la subida del canon de Sogama
- La comisión ejecutiva de la Fegamp analizará este miércoles el aplazamiento de la subida del canon de Sogama
- El PSdeG no dará su respaldo al aplazamiento de la subida del canon de Sogama este miércoles en la reunión de la Fegamp
- EUPV hace público el contrato cuyo canon ascendería a 117 millones de euros para las cinco ediciones celebradas
- Alcaldes y Executiva del PSdeG analizan este martes "el parche" que propone la Xunta en la subida del canon de Sogama