Bolsa, mercados y cotizaciones

Agapes, amantes, arte: la buena vida de los corruptos chinos

Marga Zambrana

Pekín, 9 ago (EFECOM).- La campaña anticorrupción de Pekín está siendo un fracaso, o al menos eso demuestran las cifras de delitos económicos, cuyos "beneficios" aumentaron un 89,5 por ciento en el primer semestre e implica a buena parte de funcionarios públicos, militares y empresarios.

Aunque los casos de corrupción detectados crecieron entre enero y junio "sólo" un 6,8 por ciento hasta la nada despreciable cifra de 33.000, su valor es cada vez mayor, ya que estos delitos supusieron una cuantía conocida de 7.270 millones de dólares (5.667 millones de euros).

El último caso sonado entre los mandos "comunistas" ha sido el del subcomandante de la Marina del Ejército de Liberación Popular (ELP, el mayor del mundo con 2,3 millones de efectivos) Wang Shouye, de 63 años y defenestrado a finales de junio por el legislativo "por vivir una vida decadente".

Wang fue denunciado por una de sus cinco amantes el año pasado, quien lo acusó de malversar y apropiarse indebidamente de al menos 20 millones de dólares de fondos militares.

El aumento de un 14,7 por ciento del presupuesto de defensa para este año hasta los 35.564 millones de dólares es el caldo de cultivo propicio para una práctica habitual entre los mandos militares.

El "Diario del Pueblo" explicaba así la nueva campaña anticorrupción: "Acabar con el soborno comercial será la mayor tarea de supervisión en el Ejército este año y el siguiente", sobre todo aquel "ligado con las compras de equipos médicos, de transporte y de comunicaciones, así como construcción de infraestructuras".

Ante el descrédito que este comportamiento supone para el autodenominado poder comunista, Pekín pondrá en marcha una auditoría para investigar a más de 4.000 altos mandos del ELP, incluidos 100 generales, en los próximos cinco años.

Se trata de una de las muchas campañas que Pekín ha iniciado en los últimos años ante el creciente descontento de la población, que ve cómo la economía de mercado se ha traducido en China en corruptelas e injusticia social.

Las cifras son siempre dosificadas por ministerios y prensa oficial a lo largo de varias semanas, de manera que es difícil saber si en los 7.270 millones de dólares desvelados ayer por el Ministerio de Seguridad Pública están incluidas cifras anteriores.

Por ejemplo, la Oficina Nacional de Auditoría informó la semana pasada de que un total de 3.760 millones de dólares de fondos públicos fueron malversados en el primer semestre de 2006.

De paso, informó de que en los últimos dos años otros 2.408 millones de fondos para agricultura fueron también malversados.

Unos días más tarde, el Comité Central Partido Comunista desveló que en ese periodo se detectaron 246 millones de dólares en sobornos, y en un 23 por ciento de los casos estaban implicados funcionarios estatales.

Según el Comité Central, el soborno es desenfrenado en sectores como la construcción, la inmobiliaria, el farmacéutico, la banca, la bolsa, los seguros, la publicidad y las telecomunicaciones.

Los sobornos mediante regalos y, sobre todo, banquetes están tan extendidos que la semana pasada un auditor de la Oficina Nacional, Zhang Hongtao, murió por exceso de comilonas y alcohol a cargo de sus auditados, informó el diario "China Daily".

El diario "Legal Daily" cuestionaba la ética profesional de estos inspectores, que parecen ignorar una norma en vigor desde 2000 que prohíbe aceptar invitaciones de las empresas auditadas.

Según ha podido saber Efe, esta práctica es tan común que muchos de estos auditores se plantean cambiar de trabajo, agotados e indigestos por los banquetes diarios.

¿Dónde va a parar todo ese dinero? Entre 2001 y 2006 se fugaron del país 4.000 funcionarios perseguidos por delitos que implicaban 50.000 millones de dólares, y hace dos años detuvieron a varios cargos del gobierno central que se jugaban fondos públicos en los casinos de Corea del Norte.

Otro de los termómetros del dinero sucio es la compra de arte, boyante en China. "Los que más compran son cuadros provinciales, pero el valor es mayor cuando lo hacen los funcionarios del gobierno central", aseguró a Efe un galerista que pidió anonimato. EFECOM

mz/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky