En medio de un mercado sumido en la lateralidad, numerosas compañías de la tabla de seguimiento cotizan pegadas a sus niveles de stop. Sin embargo, sólo en los casos de Jazztel, Indra y ThyssenKrupp su perforación provocaría el cierre de su operativa.
En el ámbito bélico, se conoce como línea de fuego o frente de batalla a aquella extensión de territorio en la que se enfrentan los ejércitos y que, por ende, conlleva un peligro inherente e intrínseco a ella por ser donde se libran las ofensivas de uno y otro bando. En el caso de Ecotrader esta línea sirve para dilucidar en que momento las compañías cotizan cerca de ceder su nivel de stop y que por ende podrían ser susceptibles de sufrir una reducción de exposición en caso de que el mercado siga corrigiendo.
Y en estos momentos, varias estrategias que ahora forman parte de la lista de recomendaciones -tanto nacionales como internacionales- se encuentran muy cerca de ella. Por un lado, dentro de las fronteras españolas, empresas como Enagás, Jazztel, Indra o Tubacex se ven afectadas en este aspecto en la tabla de seguimiento. Todas cotizan a menos de un 3% de la zona a partir de la cual se reduciría la exposición que ahora se mantiene hacia ellas desde Ecotrader.
Ellas son quienes se podían ver más afectadas en medio de un momento de mercado lateral como el que atraviesa en las últimas seis semanas el Ibex 35, selectivo en el que cotizan. "La debilidad de la última hora del pasado viernes, que impedía ruptura en gráfico semanal del primer mínimo decreciente relevante dejado en la corrección de las últimas semanas, tuvo continuidad en el inicio de la semana desde bien pronto" señalaba sobre el índice Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F..
Sin embargo, esta reducción, sólo conllevaría un cierre total de la operativa abierta en ellas en el caso de Jazztel e Indra, empresas sobre las que mantiene abierto un lote de Trading al 50 y al 25% respectivamente. La firma de telecomunicaciones ha perdido recientemente la recomendación de compra que la media de firmas de inversión le otorgaba.
Pese a ello, algunos equipos de estudios de bancos de inversión como Barclays y Sabadell confían aún en la positiva evolución de los fundamentales de la compañía en base a una cuota de mercado creciente gracias al aumento de la base de clientes que se pasa a la fibra óptica. Por su parte, la empresa de infraestructuras podría verse afectada por la "debilidad del mercado doméstico" tal y como afirma Andrés Bolumburu, de Banco Sabadell.
Con pasaporte internacional
Por otro lado, fuera de España, Unibail, Cisco, Bouygues, Fiat y ThyssenKrupp <:TKA.XE:> son quienes más cerca de esta línea de fuego se encuentran. Sin embargo, destaca sobre el resto el caso de la última de ellas por diferentes motivos. Uno de ellos es que el alcance de dicho stop supondría el cierre total de la operativa abierta en ella. El otro es que no atraviesa un buen momento de mercado, ni por fundamentales, ni en el parqué.
La venta de una de sus plantas en Alabama a ArcelorMittal por un monto de 1.550 millones de dólares provoco en la sesión del lunes una caída del precio de sus acciones superior al 8%, algo que ha perjudicado severamente a la estrategia abierta sobre ella el pasado 13 de septiembre. No obstante, Tal y como señala Carlos Doblado, "el desplome hasta la primera zona de soporte permite pensar en esperar a un rebote hacia los 18 euros para intentar vender en mejores condiciones". Para que se de esta posibilidad, "al menos, se debe mantener en pie la base de un canal alcista que ahora mismo pasaría por la zona de 17,4 euros" señala el experto, nivel que parece de vital importancia para una compañía en la que los analistas confían cada vez menos.
Y es que según recoge Bloomberg, no había tantos analistas que recomendaran deshacerse de las acciones de la compañía desde septiembre de 2009, algo que parece haber movido a los inversores a seguir vendiendo sus títulos en la jornada de hoy.