La empresa de producción de maderas nobles, realiza inspecciones visuales de especies protegidas y contacta con las autoridades
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La sostenibilidad de las plantaciones agroforestales de la empresa Bosques Naturales, dedicada a la plantación de maderas nobles, está condicionada a la conservación de los recursos naturales de los hábitats, en los cuales, se sustenta el mantenimiento de los procesos biológicos de autorregulación de ecosistemas, según señala la propia empresa, que cita como ejemplo, el aumento de la supervivencia de ciertas especies que actúan como depredadores naturales de algunas plagas.
Así, la sostenibilidad de este tipo de actividades está acentuada por la conservación de estos hábitats tanto salvajes como agrícolas al albergar en mayor o menor medida, lugares para la vida de especies salvajes y domésticas, ser fuente de recursos y en última estancia proporcionar áreas de recreo de distinto valor paisajístico.
En Europa, en materia de conservación de los hábitats, la normativa comunitaria actual es la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de flora y fauna salvaje. Esta directiva representa junto con la directiva de aves, "los dos instrumentos más importantes para la conservación de los hábitats y de la biodiversidad en la Europa Comunitaria", explica la empresa en un artículo.
El objetivo de esta directiva es "contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres en el territorio europeo de los Estados Miembros", recuerda Bosques Naturales. Asimismo se define el concepto de hábitats naturales como "aquellas zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus características geográficas, abióticas y bióticas tanto si son naturales como semi-naturales".
Para llevar a cabo los objetivos de conservación, en España se crearon dos instrumentos de conservación, la 'Red Natura 2000' y el Sistema de Protección Global de las Especies. La inclusión de un hábitat dentro de esta Red Natura supone garantizar su conservación y el mantenimiento (o restablecimiento) en un estado favorable de los hábitats de las especies en su área de distribución natural dentro del territorio de la UE.
PLAN DE GESTIÓN DE BOSQUES NATURALES
La empresa, a la hora de llevar a cabo sus planes de gestión de las zonas naturales de sus plantaciones en algunas ocasiones ha detectado la presencia de algunas especies, tanto de flora como de fauna, con alguna figura de protección, bien a nivel autonómico o nacional. También, a raíz de la puesta en marcha de estos planes se conoce la existencia de zonas incluidas en la 'Red Natura 2000'.
En el caso de las plantaciones sostenibles certificadas FSC en la Vera (Cáceres), por ejemplo, Bosques Naturales puso en conocimiento de la Dirección General de Conservación y Parques Naturales de la Junta de Extremadura, la posible existencia de medidas o planes específicos de conservación de las distintas especies y hábitats que afectaban a la gestión de las plantaciones y la Junta elaboró el catálogo regional de especies protegidas y amenazadas, y planes de conservación específicos para algunas de las especies muy concretas en peligro de extinción.
Bosques Naturales realiza en este sentido inspecciones visuales, sobre todo para flora, de todas las zonas propiedad de la empresa, tanto sectores de plantación como zonas naturales. La inspección de las zonas de plantación las lleva a cabo un operario de campo, gran conocedor de la flora y fauna autóctonas, al tiempo que realiza los trabajos de revisión del sistema de riego, que precisamente coincide con la época de floración de la mayoría de las posibles especies botánicas existentes en la zona.
También se inspeccionan las zonas naturales o de conservación para el control de la propagación espontánea de especies exóticas. En cualquier caso, y en el caso de Cáceres cncretamente, el Departamento de Conservación y Parques Naturales de la Junta de Extremadura aporta diversas guías para poder verificar estas identificaciones.