Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's eleva calificación de Softbank por compra de Vodafone

Tokio, 9 ago (EFECOM).- La agencia de calificación de riesgo Moody's Investors Service considera que la compra de la filial japonesa de Vodafone por parte de Softbank mejorará su capacidad como proveedor de telecomunicaciones y merece una subida de su nivel crediticio.

La deuda a largo plazo de Softbank, empresa de servicios de internet, subió al nivel Ba2 desde el Ba3, ya que se espera que tras la compra del tercer proveedor de telefonía móvil en Japón mejore la liquidez, amplíe su oferta de productos y servicios además de su base de clientes, según un informe de Moody's.

El peso de la deuda incurrida para la compra de la filial nipona de la británica Vodafone, se reducirá con el tiempo y Softbank se apoyará en ganancias no realizadas en su cartera de acciones, cuyo volumen ronda los 1,8 billones de yenes (15.500 millones de dólares) hasta marzo.

El informe cita la mejora de los resultados del año fiscal 2005, que terminó en marzo pasado, cuando Softbank regresó a la senda de los beneficios con ganancias por operaciones consolidadas de 62.000 millones de yenes (534 millones de dólares) gracias al incremento de sus abonados a los servicios de banda ancha.

Aunque Moody's se muestra optimista respecto a la posibilidad de que Softbank revitalice los negocios de Vodafone en Japón, advierte del riesgo de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones y la fuerte inversión necesaria en la tercera generación de telefonía y en su promoción.

Softbank anunció ayer que el beneficio neto consolidado en el segundo trimestre del año fue de 1.420 millones de yenes (12,2 millones de dólares) y dio a conocer una masiva inversión para duplicar el número de antenas repetidoras de telefonía móvil hasta las 46.000 estaciones.

La marca "Vodafone" en Japón será reemplazada por Softbank Mobile en octubre próximo coincidiendo con el lanzamiento de un sistema que permitirá a los usuarios de teléfonos móviles en Japón conservar sus números aún cuando cambien de empresa telefónica.

La operación de compra fue una de las mayores entre empresas japonesas y convertirá a Softbank, puesto en marcha en 1981 como distribuidora de programas informáticos, en la tercera firma de telecomunicaciones en Japón después de NTT y la KDDI.

Hoy en la bolsa de Tokio las acciones de Softbank fueron las más compradas en términos de valor y ganaron un 4,5 por ciento, contribuyendo al alza del índice Nikkei, que avanzó un 1,24 por ciento, hasta los 15.656,59 puntos, en su mejor nivel al cierre desde el 5 de junio pasado. EFECOM

gr/jas/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky