Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- La tasa de morosidad con la Seguridad Social alcanza el nivel más bajo de su historia

Los ingresos voluntarios por cotizaciones se incrementaron hasta junio un 9% y la recaudación por vía ejecutiva creció un 14,9%

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La tasa de morosidad por cotizaciones a la Seguridad Social, es decir la deuda en vía de apremio, se situó al cierre de 2005 en el 1,16%, la cota más baja que ha registrado el sistema hasta la fecha, según informó hoy el Ministerio de Trabajo.

Durante el año pasado, la Seguridad Social recaudó 1.160,1 millones de euros en vía ejecutiva, procedimiento que se pone en marcha si se incumplen las obligaciones de pago en periodo voluntario. Esta cifra supone un incremento del 9,9% respecto a 2004 y del 13,3% sobre 2003.

Trabajo atribuyó el descenso de la morosidad a la mayor concienciación de los empresarios y de los autónomos a la hora de atender sus deberes de cotización, así como a la eficacia recaudatoria de la Seguridad Social y al efecto disuasorio que implica el hecho de que la Seguridad Social disponga de 272 unidades de recaudación ejecutiva distribuidas por todo el territorio nacional.

Todos estos factores han permitido además que en el primer semestre del presente ejercicio los ingresos por cotizaciones en periodo voluntario se hayan incrementado en un 9,04%.

DESCIENDE LA DEUDA PENDIENTE DE COBRO.

Los datos que maneja el Departamento de Jesús Caldera indican también que la deuda pendiente de cobro se ha reducido de junio de 2005 al mismo mes de 2006 en un 9,57%, hasta los 3.836 millones de euros.

En el último semestre, la deuda nueva que pasa a cobro en vía ejecutiva se ha reducido especialmente en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen General de Autónomos, los dos regímenes más numerosos del sistema.

De enero a junio, la Seguridad Social recaudó por vía ejecutiva un total de 653,48 millones de euros, con un incremento del 14,9% respecto al mismo periodo de 2005 y del 21,5% sobre 2004. Junio ha sido el mes en el que el sistema ha recaudado más dinero por vía ejecutiva, un total de 134,7 millones de euros.

Además de la deuda correspondiente al sector privado, la Seguridad Social ha obtenido en el primer semestre de este año 53,6 millones de euros por el procedimiento de deducción de deudas, un 21,3% más que en igual periodo de 2005. Este procedimiento es el que se utiliza para recuperar la deuda contraída por entidades y organismos públicos y permite detraer lo adeudado de las cantidades que estos organismos perciben con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

28.000 APLAZAMIENTOS HASTA JUNIO.

El procedimiento ejecutivo es el último recurso para ponerse al día en el pago de las cotizaciones adeudadas. Para evitar esta vía, la Seguridad Social ofrece a las empresas que atraviesan dificultades económicas fórmulas de pago aplazado.

En este sentido, la Seguridad Social concedió 37.871 aplazamientos de pago en 2005, un 18,52% más que en 2004. En el primer semestre de este año se han concedido 28.051 aplazamientos, un 31,5% más que en el mismo periodo de 2005.

La Seguridad Social está potenciando esta vía para el cobro de las deudas de los Ayuntamientos, lo cual facilita la regularización de su deuda sin menoscabar los ingresos que las corporaciones locales necesitan para realizar sus funciones.

Para prevenir la morosidad, la Seguridad Social ha intensificado en los últimos años una serie de medidas específicas, entre ellas el control preventivo sobre grandes y medianas empresas. En 2006, está previsto hacer un seguimiento sobre 53.353 empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky