Bolsa, mercados y cotizaciones

Residentes británicos alimentan el "boom" inmobiliario en Murcia

Barcelona, 9 ago (EFECOM).- Murcia se ha convertido en la cuarta provincia por el número de residentes británicos, con un aumento del 46% en 2005, alimentando el "boom" inmobiliario en la región, según un estudio de la escuela de negocios IESE.

El informe indica que la concentración inmobiliaria, hotelera y de servicio en los que hasta ahora eran los destinos preferidos por los británicos en España - Alicante, Malaga y las Baleares-, empiezan a presentar señales de "ralentización" del crecimiento, mientras que en Murcia la misma demanda se intensifica.

Según el barómetro Barclays-IESE, Murcia se perfila como enclave del futuro del turismo residencial español, con 8.562 británicos que disponen de tarjeta de residencia en esta comunidad, lo que ya suponen el 5,7% del total de residentes del Reino Unido en España.

La escasa explotación urbanística, con una densidad de 52,38 viviendas por kilómetro cuadrado en 2001, que contrasta con las 109,56 de la Comunidad Valenciana o las 308,92 de Madrid, es uno de los principales motivos que sitúan a Murcia como el nuevo destino más popular para los 70.000 británicos que demandan anualmente una vivienda en España.

Sin embargo, Alicante aún registra el mayor volumen de residentes procedentes del Reino Unido en España en términos absolutos (42.196), aunque su crecimiento se redujo a un 30% en 2005.

A pesar del incremento de propietarios británicos en la costa española, los ingleses siguen superados por los franceses y los alemanes, que protagonizan el mayor incremento de inversión inmobiliaria extranjera.

Según el Banco de España, la inversión foránea en el sector inmobiliario en España fue de 5.538 millones de euros en 2005, en un momento en que los extranjeros procedentes del Reino Unido, Alemania, Francia e Italia representan el 35,8% del mercado de primera residencia.

Con precios que oscilan entre 120.000 euros por un apartamento de un dormitorio hasta villas de 1,5 millones, entre 2005 y 2007 se terminarán en Murcia 83.686 nuevas viviendas, de las que 23.489 estarán ubicadas en municipios costeros, según las Cámaras de Comercio de la región.

Asimismo, Murcia espera un aumento de población de entre 200.000 y 250.000 habitantes hasta 2007, gracias al aporte demográfico de los inmigrantes y de los residentes europeos, en especial del Reino Unido, al tiempo que la Confederación Hidrográfica del Segura estima que se producirá un incremento del 35% en el censo en diez años.

Este "boom" inmobiliario está creando empresas locales como Polaris, que especializada en las promociones para residentes extranjeros ya factura 450 millones de euros anuales.

Por otro lado, la segunda edición del Barómetro Barclays-IESE estima que Almería experimentará hasta 2008 un importante crecimiento en el precio de sus viviendas, gracias a los beneficios de la mejora de infraestructuras.

Entre enero y junio de 2005, el precio de los inmuebles en Almería se incrementó un 16,2%, por encima de la media española, en parte debido a los compradores ingleses, al tiempo que se iniciaron 16.547 viviendas, lo que supone un incremento del 132,5% respecto el mismo periodo del año anterior.

Según el informe, la vivienda libre continuará como líder de la actividad sobre el conjunto de proyectos en Almería, donde hasta noviembre de 2005 se firmaron hipotecas por valor de 5.500 millones de euros, lo que situó a la región como la primera en España en número de hipotecas constituidas por 100.000 habitantes.

A pesar de que un 65,7% de los británicos que compran una segunda residencia elige España como destino, el barómetro alerta de la necesidad de un mayor desarrollo de los servicios de asesoramiento legal y fiscal para generar mayor confianza de los residentes extranjeros en el mercado de bienes raíces. EFECOM.-

lj.sr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky