Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- WWF/Adena lanza un Decálogo de consejos para fomentar unas vacaciones "comprometidas con el Medio Ambiente"

Su fin, pasar de un turismo masivo, a sostenible, de un consumo voraz a responsable, y de un derroche de recursos al ahorro y el reciclaje

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La organización dedicada a la conservación de la Naturaleza WWF/Adena acaba de publicar un Decálogo de consejos para que las personas que disfruten de su tiempo libre en estos meses de vacaciones lo hagan de un modo responsable con el Medio Ambiente.

Según informa la propia ONG, su deseo ha sido hacer público el documento en esta época del año, ya que "es la más proclive para que millones de personas viajen de un lado a otro, aprovechando el periodo estival". "Todos podemos elegir uno u otro camino pero, especialmente en vacaciones nuestra decisión puede pesar mucho sobre el Medio Ambiente", afirman.

Con esta iniciativa la organización intenta mostrar al público las diferencias entre turismo masivo e impactante o turismo rural y sostenible, un consumo voraz o responsable, el derroche de recursos o el ahorro, el tipo de transporte, o la generación masiva de residuos y el reciclaje.

En este sentido, el Decálogo comienza aconsejando la práctica del turismo sostenible, ya que según afirman, "el dinero que gastamos en nuestros viajes ayuda a determinar el tipo de turismo que se ofrece".

Asimismo, WWF/Adena aconseja visitar parques naturales y reservas, ya que los gastos que se realicen en ellos repercutirán directamente en la protección de estas áreas naturales. Además, recomienda a los ciudadanos gente que "aprendan" sobre la cultura y costumbres de las áreas que visiten.

ALOJAMIENTOS RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE

Del mismo modo, la organización quiere concienciar al consumidor de que eliga alojamientos que dispongan de sistemas eficaces de tratamiento de residuos, que utilicen la energía de forma eficiente y, a ser posible, dispongan de fuentes de energía renovable.

Actualmente, en nuestro país se consume más del doble de energía que en 1975, con unos incrementos medios en la última década superiores al 5% anual, pero a su vez, la intensidad energética de nuestro país ha empeorado con respecto a años anteriores y con respecto al resto de Europa, donde la tendencia general ha sido hacia una menor intensidad energética.

Así, recuerda que un mayor consumo energético "significa también una mayor cantidad de emisiones de CO2 a la atmósfera". "Conseguir que para el 2006 el consumo energético español deje de crecer y que para el 2012 haya disminuido en un 5% es nuestro objetivo", afirman desde la organización.

Otra de las recomendaciones es el ahorro de agua, ya que, aseguran, "es posible establecer mecanismos permanentes de ahorro de agua en las ciudades, mediante la sensibilización de la población, las administraciones locales y pequeñas y medianas empresas hacia una nueva cultura respetuosa con el agua y facilitando los medios técnicos, legislativos y los mecanismos de mercado necesarios para ello".

Además, WWF Adena hace hincapié en que el consumidor "debe limitar el uso de energía", así como disminuir el consumo de productos de cuidado personal y detergentes, y sobre todo, respetar la Naturaleza, no arrancando plantas, ni cogiendo fauna marina como corales o conchas del mar. Finalmente, la organización recomienda reciclar papel, así como reducir el uso del vehículo privado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky