
Madrid, 2 dic (EFE).- Las matriculaciones de turismos subieron de nuevo en noviembre y, con las 55.450 unidades contabilizadas, se apuntan un incremento del 15,1 % respecto al mismo mes de 2012 (48.155 unidades).
Según informaron las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto), en el acumulado anual se llega a las 662.188 matriculaciones de turismos, un 2,1 % superiores a las 648.392 de enero-noviembre del año pasado.
Se trata del tercer mes consecutivo de subidas en las matriculaciones de turismos, una racha que ha ayudado a enderezar este mercado y que el ejercicio pueda cerrarse con un incremento respecto al año 2012, una circunstancia que el sector supeditaba a los planes de ayuda tipo PIVE y PIMA-Aire.
Las matriculaciones por canales señalan que los particulares crecen un 32 %, con 36.923 unidades en noviembre, lo que lleva el periodo acumulado, 358.702 matriculaciones, a un 16,3 % más.
El canal de flotas de empresa, a pesar de la mejoría en su comportamiento, registró un descenso del 7,9 % en noviembre, con un volumen de 16.038 unidades, lo que lleva al tramo entre enero y noviembre a una caída del 17 % (173.406 matriculaciones).
Lo alquiladores retrocedieron un 16,3 % en el mes, con 2.489 unidades, y en los once meses suman 130.080 unidades, con un descenso acumulado del 0,7 %.
En sus comentarios a los resultados de noviembre, David Barrientos, director de Comunicación de ANFAC afirmó que "el mercado todavía sigue en volúmenes modestos y lejos de lo que debería ser el mercado natural de España", para añadir que la crisis ha generado un déficit de renovación de vehículos de 2,2 millones de unidades, que podrán ser adquiridos en cuanto remonte la coyuntura y dinamizar el mercado.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, apunta que "el impulso de los planes de estímulo no sólo han evitado la debacle del mercado sino que nos ha permitido revisar al alza la cifra de mercado para este año, hasta el punto de que los concesionarios de automóviles rozarán el breakeven (equilibrio entre gastos e ingresos) en la recta final de este ejercicio".
El presidente de Faconauto, Jaume Roura, orientó la opinión hacia el esfuerzo promocional de los concesionarios, que este año acabará con una media de valor económico en torno a los 4.000 euros por vehículo, lo que situará el precio medio de los coches por debajo de los 20.000 euros.
En la radiografía del mercado, por CCAA, en el mes recién concluido, hay subida generalizada de las matriculaciones (excepto el -7,9 % de Baleares), con especial mención al 45,6 % de Asturias, el 35,3 % de Extremadura y el 32,5 % de La Rioja.
La subida más moderada se ha dado en Madrid, un 1,3 %, pero con el mayor volumen, 13.756 matriculaciones, que suponen el 24,8 % de la cuota nacional.
Volkswagen (4.967 unidades) ha sido la marca líder en el mes (y refuerza liderazgo en el acumulado anual), seguida de Peugeot (4.292) y de Opel (4.003).
Por modelos, el primer lugar de la clasificación mensual es para el Citroen C4 (1.653 unidades), pero el ránking anual está encabezado por el Renault Megane (21.714).
En los segmentos, el dominio mensual de los crecimientos ha correspondido a los todoterrenos pequeños (67,5 %), por delante de los todoterrenos medios (32,9 %) y los mismos vehículos de este segmento en formato grande y de lujo (28 % y 28,3 %, respectivamente). Los deportivos caen un 20 %, única categoría a la baja
Según el ciclo de carburante, se produce un leve repunte de la gasolina hasta situarse en una cuota del 30 % (el 28,8 % en octubre), mientras el diesel acumula en noviembre el 68,3 % de las matriculaciones y los híbridos y eléctricos el 1,7 %.
Relacionados
- La víctima de José Fernando: "Está echo polvo, no duerme y tiene pesadillas"
- Fernando Santos (Grecia): "Esta clasificación es importante para el pueblo griego"
- Fernando Trias de Bes: "Es arriesgado, no todo el mundo está preparado para emprender"
- Fernando Llorente: "Siempre es un orgullo poder defender esta camiseta"