Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Oslo, Londres, Copenhague, Zurich y Tokio son las ciudades más caras del mundo, según UBS

Madrid y Barcelona están entre las 35 primeras, en puestos similares a Roma, Milán o Hong Kong

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Oslo, Londres, Copenhague, Zúrich y Tokio son actualmente las ciudades más caras del mundo, si bien, Londres y Nueva York estarían a la cabeza si se tuviera en cuenta el precio de la compra y alquiler de la vivienda, según un reciente estudio sobre 'Precios y Salarios' elaborado por el banco UBS entre más de 71 ciudades de todo el mundo.

Por contra, las ciudades de Kuala Lumpur, Munbai, Delhi y Buenos Aires se sitúan como las ciudades más baratas.

En comparación con la edición del 2003, las urbes estadounidenses de Nueva York y Chicago han retrocedido en las clasificaciones debido a la depreciación del dólar, y las ciudades chinas de Shanghai y Pekín se mantienen comparativamente baratas a pesar del boom económico.

Respecto a los salarios, los más altos se pagan en Copenhague, Oslo, Zúrich, Ginebra, Nueva York y Londres. No obstante, si se comparan los salarios netos, las ciudades escandinavas y alemanas retroceden debido a los elevados impuestos y las contribuciones.

En la comparación global de salarios destacan las ciudades anglosajonas de Europa, Dublín y Londres, que se sitúan por primera vez entre las diez primeras.

La media mundial de minutos trabajados para poder comprar un bien homogéneo cualquiera a escala mundial, como sería una hamburguesa Big Mac, es de 35 minutos. Sin embargo, mientras en Nairobi se necesita una hora y media de trabajo para adquirir esta hamburguesa, en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Miami, es suficiente con 13 minutos de trabajo.

En Europa, y debido a los mayores costes de producción, los trabajadores de las ciudades suizas y escandinavas necesitarían de 15 a 20 minutos de trabajo para poder comprarla, a pesar de encabezar la clasificación general del poder adquisitivo y de salario bruto.

En lo relativo al ocio y al ahorro, Zúrich, Ginebra, Dublín, Los Ángeles y Luxemburgo son las ciudades donde queda más renta disponible del salario neto para vacaciones, bienes de lujo o ahorro, tras adquirir una cesta de la compra básica.

Respecto a Europa se ha producido una considerable disminución de las diferencias de precios de bienes y servicios similares entre las ciudades debido a la integración del mercado.

MADRID Y BARCELONA ENTRE LAS 35 PRIMERAS

Barcelona y Madrid ocupan la posición 28 y 31, respectivamente, en el ranking de las 71 ciudades más caras del mundo. De este modo, se sitúan relativamente cerca y en puestos similares, a otras importantes ciudades como Milán, Roma, Hong Kong o Singapur.

Ambas ciudades están mejor valoradas como consecuencia del crecimiento económico y menor porcentaje de inflación en España respecto a la media europea. Sin embargo, los niveles salariales no han cambiado: Barcelona ocupa la posición número 27 y Madrid la número 30 debido a la creación de muchos nuevos puestos de trabajo en sectores de baja productividad, por lo que el poder adquisitivo aún no ha aumentado de manera significativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky