Fráncfort (Alemania), 9 ago (EFECOM).- La entidad financiera alemana Commerzbank subió el beneficio neto hasta 1.025 millones de euros (1.316 millones de dólares), en el primer semestre, un 79,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2005.
Según informó hoy el banco germano, los ingresos totales ascendieron entre enero y junio un 38 por ciento, hasta 4.180 millones de euros (5.367 millones de dólares), en comparación con las cifras de los mismos meses de 2005.
Commerzbank explicó que estos resultados incluyen, por primera vez, los de la entidad hipotecaria Eurohypo, adquirida el pasado año y con la que se ha convertido en el segundo banco en activos en Alemania después de Deutsche Bank.
Los resultados semestrales de Commerzbank se situaron por debajo de las expectativas de los analistas y en la bolsa de Fráncfort, las acciones de Commerzbank bajaban hacia las 08.40 horas GMT un 7 por ciento, hasta los 26,17 euros.
Los beneficios de Commerzbank en la primera mitad del año estuvieron influidos por efectos extraordinarios como la integración de las cifras de Eurohypo, que ha supuesto un coste contable de 214 millones de euros (275 millones de dólares).
Al mismo tiempo, la venta de algunas participaciones al banco coreano Korea Exchange proporcionó unos ingresos de 407 millones de euros (522 millones de dólares).
El instituto de crédito alemán tuvo en los seis primeros meses del año un rendimiento sobre los recursos propios (ROE) después de impuestos del 17,9 por ciento.
El presidente de Comerzbank, Klaus-Peter Müller, se mostró satisfecho con las cifras de los seis primeros meses del año y explicó que la integración de Eurohypo, así como los cambios en su división de empresas y mercados y en la de banca de inversión contribuyeron a la mejora de las ganancias.
No obstante, Commerzbank consideró que los costes en algunas áreas todavía son muy elevados para ser competitivos a largo plazo.
Las provisiones para créditos morosos se mantuvieron estables en la primera mitad del año en 379 millones de euros (486 millones de dólares). EFECOM
aia/cg