Bolsa, mercados y cotizaciones

General Motors, la segunda compra más sólida del Eco30

  • Los analistas esperan beneficios históricos para la compañía en 2014

El buque insignia del sector automovilístico norteamericano está en plena forma. Y es que, tras su rescate en 2009 por parte del Gobierno estadounidense -inyectó 49.500 millones de dólares en préstamos a la automovilística a cambio de 2.100 millones en acciones preferentes y un 60,8 por ciento de la participación en la compañía-, parece que General Motors se ha ganado la confianza de los inversores y comienza a consolidar beneficios y caja crecientes.

De este modo, el grupo con sede en Detroit puede presumir de que los anlistas otorgan a sus títulos la segunda compra más sólida -la primera es para Delta Airlines- de todo el índice de bolsa mundial elaborado por elEconomista, el Eco30 (.ST). Donde sí continúa siendo el consejo de compra más sólido es entre las compañías del sector del automóvil con un valor de más de 10.000 millones de dólares y entre las grandes del S&P 500 -lo que ha motivado su entrada en elMonitor-.

Buenos fundamentales

La confianza que los expertos depositan en la firma se sustenta sobre sus sólidos fundamentales y su buena proyección de futuro.

Así, la media de analistas prevé que logre incrementar su beneficio neto un 42% en 2014. Con ello conseguiría una cifra histórica al superar los 7.700 millones de dólares. Si se cumplen estas previsiones, General Motors rompería la cota histórica de 2011, cuando registró un beneficio de 7.580 millones. Lejos de frenar este incremento, los expertos esperan que marque otro máximo en 2015, para cuando estiman que alcanzará un beneficio de 8.700 millones.

Otro punto fuerte del grupo que engloba marcas como Opel, Chevrolet o Cadillac, es su creciente generación de caja. Gracias al rescate por parte de la Administración Obama, el buque insignia del automovilismo de EEUU pudo dejar atrás los números rojos, que en 2008 superaron los 31.000 millones de dólares, espoleando su deuda.

Sin embargo, desde 2010 la firma comenzó a generar caja, la cual se ha ido incrementando año tras año. De este modo, la media de bancos de inversión estima que en 2014 generará un 13,5% más de lo conseguido en este ejercicio.

A diferencia de su beneficio, su caja necesitará un año más para lograr su máximo histórico. Así, en 2015 se espera que genere más de 25.000 millones de dólares -un 31% más que en 2014- y superará su anterior máximo logrado en 2011, con 22.500 millones.

Pero si con todo, aún no se decide a tomar posiciones en la compañía, debe saber que este año su PER -número de veces que el beneficio recoge el precio de la acción- se sitúa en las 11 veces, más barato que la media del sector, y que en 2014 se espera que descienda hasta las 8 veces, nivel del que bajará hasta las 7 veces un año después.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky