Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Sacará el BCE más artillería en su reunión de diciembre?

  • El organismo podría fijar en negativo la tasa de depósito para los bancos
El presidente del BCE, Mario Draghi. Foto: Archivo

Primera reunión del Banco Central Europeo (BCE) después de la decisión histórica de bajar los tipos de interés al 0,25%. Dicha medida cogió a la mayoría de los expertos por sorpresa, ya que menos del 10% se esperaba esta medida. ¿Los motivos? Facilitar que el crédito fluya y controlar la inflación, pues el organismo monetario teme que el monstruo de la deflación aparezca en sus dominios.

En esta próxima cita del BCE, que se celebrará el jueves, los expertos no esperan una nueva rebaja de tipos, pero ahora son varios los temas a debatir que el organismo tiene sobre la mesa, como la posibilidad de compra de activos, al más puro estilo de la Fed, o situar en negativo la facilidad de depósito, que actualmente se sitúa en el cero por ciento.

Que la facilidad de depósito se sitúe ahora en el 0% significa que los bancos de los estados miembros de la Eurozona pueden depositar su dinero en el máximo organismo sin ningún coste. Pero el Banco Central podría situar en negativo esta tasa con el fin de forzar a los bancos a confiar su dinero a otras entidades y abrir el grifo del crédito. Esta sería una de las medidas que forman parte de la artillería que tal y como declaró el presidente del BCE, Mario Draghi, aún posee el organismo para consolidar la débil recuperación de la eurozona.

El mismo día, el jueves 5, el Banco de Inglaterra (BoE) también se reunirá para debatir sobre los tipos de interés y el objetivo de compra de activos. Además, un día después, dará a conocer su previsión de inflación para los próximos 12 meses.

Sin embargo, no sólo el BCE y el BoE serán protagonistas esta semana. Su homólogo al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal de EEUU (Fed), dará a conocer el miércoles su Libro Beige. Un día después se publicará el PIB del tercer trimestre del país, el que se espera que se incremente desde el 2,8% hasta el 3,1%. Pero uno de los indicadores más decisivos para determinar el rumbo de la Fed será el de la tasa de desempleo -se conocerá el viernes-, que esperan que baje al 7,2%.

Subastas de deuda

Por otra parte, esta semana se celebrará la penúltima subasta de deuda a medio y largo plazo a la que tendrá que hacer frente el Tesoro español. Con un 99,4 por ciento del objetivo de financiación conseguido, el organismo emisor de deuda saldrá el jueves al mercado con una subasta de bonos a 3 y 5 años.

Pero no será el único país que emita deuda a medio y largo plazo, ya que mañana lo hará Reino Unido y el viernes subastará bonos Francia.

El país galo es el encargado de abrir hoy la semana con una emisión de letras. Pero será Reino Unido el que ponga el broche con una subasta de deuda a corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky