
Analizamos los únicos seis productos de las gestoras españolas Cartesio y Bestinver que merecen colgarse la 'medalla de oro' por fundamentales según Morningstar y que son premiados con la máxima calificación que otorga el proveedor de referencia en fondos de inversión: cinco estrellas. Uno de sus secretos son los sólidos equipos de gestión con los que cuentan.
Hay fondos de inversión buenos, algunos regulares y otros que dejan mucho que desear. Y pocos pueden recibir el calificativo de extraordinarios. Pero existen seis productos con sello español que sí lo merecen. Porque no sólo consiguen el mayor rating que otorga Morningstar, cinco estrellas, sino que el proveedor de datos de referencia en fondos de inversión considera que tienen los mejores fundamentales. Esto es, que merecen colgarse la medalla de oro de acuerdo con el rating que otorgan a sus gestores. Hablamos del Cartesio Y, el Cartesio X, el Bestinfond, el Bestinver Bolsa, el Bestinver Internacional y el Bestinver Mixto Internacional.
Tanto Cartesio como Bestinver son gestoras independientes que destacan por sus fondos de autor, con un equipo gestor sólido que aporta valor añadido. La primera fue fundada en 2004 y comenzó su andadura con sus dos productos: el Cartesio Y, fondo mixto de renta variable, y el Cartesio X, fondo mixto de renta fija. Ambos gestionados por la tríada de socios fundadores y gestores Álvaro Martínez, Cayetano Cornet y Juan Antonio Bertran.
Los otros cuatro fondos de oro españoles tienen el sello de calidad de Bestinver. Esta histórica gestora, perteneciente al grupo Acciona, nació en 1987. Actualmente gestiona 7.500 millones de euros y tiene en torno a 37.000 clientes. Una base de clientes que es "muy sólida y bastante largoplacista. Muchos de ellos sufrieron 2008 a nuestro lado y están preparados para aguantar plazos de inversión de 5-10 años", señala Beltrán Parages, responsable de relaciones con inversores de la firma.
La mejora de las condiciones de mercado y la entrada de dinero fresco en fondos de inversión (según datos de Inverco, el patrimonio invertido en estos productos este año ha crecido en 37.000 millones de euros, un 18,2% más que en 2012) también se ha sentido en estas firmas. Parages asegura que ha entrado "mucho dinero internacional y también nacional en la industria. Nosotros también lo hemos notado, pero queda por comprobar si algunos de los que han entrado son capaces de asumir nuestro estilo durante los años que vendrán. Desde luego, nuestra prioridad es velar por los que llevan mucho tiempo con nosotros".
Desde Cartesio afirman que "ha sido nuestro mejor año en cuanto a captación. Cerramos 2012 con 300 millones de euros y ya vamos por encima de 500 millones, teniendo en cuenta el efecto apreciación de las carteras. Han entrado muchos nuevos clientes en el fondo más conservador, el Cartesio X, buscando preservar su capital", apunta Álvaro Martínez, socio fundador y gestor de la firma.
Medallas de 'oro'
¿Qué es lo que hace tan especiales a estos productos? En el caso de Bestinver, sin duda "García Paramés, Guzmán y Bernad siguen liderando la nave, y pensamos que es uno de los equipos más compactos y experimentados del mercado", afirma Álvaro Liniers, analista de Morningstar.
Este experto señala algunas virtudes de productos como el Bestinfond, que, con una comisión de gestión del 1,75%, destaca por tener unos "gastos algo menores que la media", aunque es algo caro en términos absolutos. En cuanto al Bestinver Bolsa, "en términos de rentabilidad, el fondo cuenta con uno de los mejores historiales de su categoría y se sitúa en el primer decil de la misma a 3, 5 y 10 años", apunta Liniers.
De los Cartesios, a Morningstar le gusta que el equipo de gestión esté a cargo de los productos desde su lanzamiento y que inviertan su propio dinero en ellos, "alineando así sus intereses con los de los inversores". Además, estos fondos ofrecen la particularidad de cobrar una comisión de éxito del 7,5% y lo hacen desde el primer euro de ganancias. Es decir, en caso de pérdidas no cobran nada al inversor de sus productos.
En 2013, el Cartesio X avanza un 8,7%, mientras que el Cartesio Y se anota nada menos que un 19,5%. Estas cifras las ha logrado gestionando activamente la exposición. Su alza "se debe a la subida de la cartera pero también a los altos niveles de inversión, en torno al 80 por ciento a cierre de octubre (ahora algo inferior)", explica Álvaro Martínez.
Las carteras de Cartesio no son demasiado concentradas, y "han funcionado porque contienen valores que han subido mucho como Publicis, Microsoft, Vinci... Ésta última es la segunda posición del fondo actualmente y está funcionando de maravilla", enumera Martínez. Algo llamativo es que la gestora "no está en commodities. Tampoco en emergentes, y eso nos ha venido muy bien". En cuanto al fondo X, en el portfolio hay "mucha deuda de empresas periféricas, españolas, italianas... También una apuesta clara por el high yield y de hecho hemos aumentado la horquilla máxima para estos bonos del 10% al 20%".
En cuando a Bestinver, según Beltrán Parages, el "gran éxito es haber comprado compañías mucho más baratas de lo que deberían estar". Un buen ejemplo es Telefónica, que "es más atractiva ahora de lo que era hace un año y medio, en parte por el cambio que ha pegado el equipo directivo, tomando decisiones valientes como suspender temporalmente el dividendo o vender activos no core. Nos han gustado mucho algunas operaciones como la compra de Vivo", afirma Parages. Actualmente, le están dando alegrías otras dos telecos que tiene en común con Cartesio, KPN y Telecom Italia. También destaca su apuesta por Portugal Telecom, la principal posición del Bestinver Bolsa.