A veces ocurre que varios elementos se alinean para que las cosas salgan bien y esta semana el mercado ha sido el mejor reflejo de ello. Por un lado, Alemania por fin llegó a un acuerdo para formar un Gobierno de coalición en el que el partido de Ángela Merkel (Unión Demócrata Cristiana) compartirá el liderazgo del país con el Partido Social Demócrata (SPD) durante los próximos cuatro años. Por otro, el exprimer ministro Silvio Berlusconi fue expulsado del Senado italiano como consecuencia de su reciente condena por fraude fiscal y la nueva ley anticorrupción.
Además, la agencia de calificación S&P (Standard and Poor's) revisó al alza el viernes su perspectiva sobre España de "negativa" a "estable". Se une así a Fitch, que hizo lo mismo a principios de mes. Todo ello, ha llevado al Ibex 35 a vivir su mejor semana del mes tras revalorizarse en las últimas cinco sesiones un 1,7% y cerrar en los 9.837,6 puntos. De este modo, el principal selectivo español estrenará diciembre a un 2% de sus máximos anuales, situados en los 10.037,8 puntos.
El sector bancario ha sido esta semana el gran motor del índice con una subida media del 3,1%. De hecho, tras Sacyr, que ha liderado las subidas con un avance del 9,2%, Bankinter, Banco Sabadell y BBVA se han posicionado entre los valores más alcistas en la semana al repuntar un 4,5% en el caso de los dos primeros y un 3,7 % del último. Precisamente, el sector tuvo una cita importante el viernes, ya que el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley que permite a las entidades financieras contabilizar como capital 30.000 millones procedentes de los activos fiscales diferidos (DTAs). Por su parte, Repsol ha sido otro de los valores destacados de la semana tras pactar con Argentina una compensación de 5.000 millones de dólares por la expropiación de YPF y que le ha valido una alza del 3,7% desde el lunes.
Ganan las compras
En Europa la tónica ha sido similar. Mientras que el Dax alemán ha sido el alumno más aventajado al escalar un 2% y marcar nuevos máximos históricos, el italiano Ftse Mib, el EuroStoxx 50 y Cac francés han ganado un 1,06, un 1 y un 0,4%, en cada caso.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street ha vivido una semana atípica, ya que las principales plazas estadounidenses no abrieron el jueves con motivo de la festividad del Día de Acción de Gracias y sólo lo hicieron a media sesión por el Black Friday (Viernes Negro). En este sentido, el Dow Jones y el S&P 500 se han revalorizado en las últimas cinco sesiones un 0,5% y un 0,6%, respectivamente.
