
Las esperanzas del conjunto de la sociedad española están puestas en 2014. Una vez más, el año nuevo se convierte en el centro de las ilusiones compartidas. A estas alturas del año, los analistas esperan que para el próximo ejercicio 18 cotizadas españolas consigan ganancias históricas. Una recuperación generalizada de los beneficios que aumentarán un 20%, respecto al año 2013, pero con una capacidad para generar ganancias que todavía se mantiene lejos de su velocidad de crucero.
En 2014, el margen de las cotizadas españolas (excluido el sector bancario) se situará en el 5,15%, según las estimaciones del consenso de mercado recogido por FactSet y que elabora el Ecomargen de la bolsa española.
Esto significa situarse a un 30% de los márgenes medios de la última década (incluyendo las previsiones para 2013)... y a casi un 125 por ciento de los máximos conseguidos en 2005. De este modo, los analistas esperan que por cada 100 euros de ingresos, las firmas cotizadas en la bolsa española consigan transformar en ganancias 5,15 euros, por 4,46 euros estimados para 2013. Un avance que, a pesar de los esfuerzos, todavía estará muy lejos de ser histórico.
El promedio de la última década -incluyendo las previsiones para 2013-, deja unos márgenes para el conjunto de cotizadas españolas del 7,17 por ciento, 200 puntos básicos por encima de los estimados por los expertos para 2014. La competencia para bajar los precios ante la atonía de la demanda, la mayor presión fiscal para cuadrar los objetivos de déficit de los países europeos y el encarecimiento del euro hace que sea casi misión imposible volver a los niveles conseguidos entre 2004 y 2007 (ver gráfico).
Un fuerte avance
Las mejoras de márgenes más importantes que estiman los expertos para 2014 proceden de las empresas que este año saldrán de pérdidas, pero todavía con un beneficio muy débil. Este es el camino lógico de la salida de la crisis de una empresa: un primer paso para dejar atrás las pérdidas con un tímido beneficio para intentar dar el salto a la normalización de sus resultados en una coyuntura económica más benigna.
Por este motivo, las empresas que podrían conseguir un avance mayor de su generación de beneficios son también aquellas que todavía tienen unos márgenes más reducidos. Es el caso de firmas como Acerinox o IAG, para quienes los analistas esperan que multipliquen por 5 y por 3, respectivamente, su ratio de ganancias en 2014. Otras, como es el caso de ArcelorMittal, saldrán de pérdidas el próximo ejercicio, ya que para éste, los analistas estiman que cerrará en números rojos.