Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo retrocede pero se mantiene por encima de los 76 dólares

Nueva York, 8 ago (EFECOM).- El precio del petróleo de Texas retrocedió hoy en Nueva York, pero se mantuvo por encima de los 76 dólares al persistir la inquietud sobre el recorte de producción en Alaska y su efecto en el abastecimiento al mercado estadounidense.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre bajaron 67 centavos respecto a su precio anterior y quedaron a 76,31 dólares el barril (159 litros).

El precio de este tipo de crudo cerró la sesión del pasado 14 de julio con un récord de 77,03 dólares el barril, después de tocar durante aquella jornada un máximo histórico de 78,40 dólares.

Los contratos de gasolina para septiembre restaron unos 2 centavos a su precio anterior y finalizaron a 2,2363 dólares el galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes perdieron también casi 3 centavos y quedaron a 2,1164 dólares el galón.

Los contratos de gas natural para septiembre añadieron 25 centavos y cerraron a 7,15 dólares por mil pies cúbicos.

Predominó hoy el ambiente de volatilidad como consecuencia de la inquietud que genera el recorte de producción de crudo que se prevé en Alaska, entorno a un 8 por ciento del total de Estados Unidos, a causa de los problemas de corrosión detectados en el sistema de conducciones de un campo petrolífero que opera British Petroleum (BP).

La jornada arrancó con una moderada tendencia bajista en el precio del crudo, a medida que los operadores recogían beneficios después del repunte de más de 2 dólares en el valor del crudo que se registró el lunes.

La tendencia varió, sin embargo, poco antes de llegarse a la media sesión, nada más divulgarse estimaciones de que la recuperación total de la producción de crudo en el campo petrolífero de Prudhoe Bay, en Alaska, no llegará hasta comienzos de 2007.

En su informe mensual de perspectiva a corto plazo difundido hoy, la Agencia de Información de Energía (EIA), que es la división analítica del Departamento de Energía, señaló que la producción de crudo se reducirá en 300.000 barriles este mes y en 400.000 barriles en septiembre y octubre.

Entre noviembre y enero, el recorte será de entre 300.000 y 100.000 barriles, volviéndose después al pleno de producción.

Las estimaciones de la EIA reforzaron las expectativas más sombrías de los operadores neoyorquinos y motivaron que el precio del crudo WTI se elevará hasta los 77,45 dólares.

Sin embargo, el secretario de Energía, Samuel Bodman, trató hoy de nuevo de infundir algo de tranquilidad a los mercados y resaltó que hay un amplio nivel de reservas a disposición de las refinerías y que quizás no sea necesaria una paralización total de la producción en el campo petrolífero de BP.

Los problemas en Alaska coinciden con renovadas advertencias de que la temporada de huracanes en el Atlántico será más activa de lo normal, lo que mantienen también en vilo a los mercados.

Los expertos de la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera (NOAA) estiman que en esta temporada se registrarán entre 12 y 15 tormentas tropicales, de las que entre y 7 y 9 pueden convertirse en huracanes y 3 o 4 de ellos podrían ser de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, que llega hasta el nivel 5.

Las previsiones difundidas hoy representan una ligera revisión a la baja de otras estimaciones difundidas en mayo respecto de una temporada que se prolonga hasta el 30 de noviembre y que hasta el momento no ha sido problemática para la industria petrolera.

Los operadores están también a la espera de los últimos datos sobre reservas de crudo y combustibles, que se divulgarán mañana, y que pueden influir en la dirección de los precios en próximos en próximas sesiones. EFECOM

vm/hma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky