
Si lo que busca son pistas para saber si un producto puede ser una oportunidad de inversión atractiva en opinión de quienes ponen su dinero en ello, puede descubrirlo en la herramienta que hemos creado denominada "expectativas de clientes". Ésta nos permite conocer, seleccionando cada CFD (contrato por diferencias) de forma separada, cuántos de los clientes que en los últimos tres meses han obtenido beneficios de forma global tienen posiciones largas (han comprado) o cortas (han vendido) en un instrumento y también qué porcentaje del conjunto de clientes que opera sobre un activo está comprado o vendido del mismo.
Esta información puede aportar mucho valor si se está pensando en abrir una operativa sobre algún tipo de activo vía CFD -porque es un producto que permite aprovechar tanto subidas como bajadas de precio-, ya que se puede ver cómo se están moviendo los inversores o también para utilizarla como una segunda opinión sobre una idea de inversión que estamos valorando. Si bien dentro de nuestra plataforma de trading Next Generation podemos acceder a un amplio elenco de CFDs referenciados a todo tipo de instrumentos financieros, en esta ocasión nos vamos a centrar en estas últimas... concretamente en dos que ganan actualidad justo cuando llega el frío.
Porque existen algunas commodities que cuentan con una demanda muy ligada al momento del año en que nos encontremos -la gasolina, por ejemplo, tiene un pico de ventas en verano y esto provoca que históricamente los precios marquen altos anuales en este período-, mientras que hay otras que viven su boom en invierno.
En este grupo se encuentra por ejemplo el combustible de calefacción (combustóleo) y el gas natural, que se consumen más durante el período invernal, que es cuando se hace un uso más intensivo a nivel doméstico. Y es algo que no pasa desapercibido para nuestros clientes, lo que podría indicarnos que la expectativa es que esta año las subidas se repitan. Así, en el caso del combustóleo, un 85% son posiciones largas y el 15% son bajistas (véase gráfico). Estos porcentajes son los datos que nos llegan de los clientes top. Son, por tanto, unas cifras de mayor calidad, ya que provienen de los clientes que en los últimos meses han obtenido ganancias en su operativa global.

En este contrato por diferencias el posicionamiento de los mejores usuarios es muy similar al del total de clientes, grupo donde un 71% está largo; y un 29% corto.
Para el gas natural la interpretación es algo distinta: aunque a estos precios el porcentaje de quienes esperan ver una subida en los precios es mayor que el de los que esperan caídas, por el momento las posiciones están mucho más igualadas, aunque son los clientes top los que parecen más optimistas con este activo. Un 55% adopta posiciones alcistas, frente al 52% del total de clientes.
José Luis Herrera es analista de mercados, CMC Markets.