México, 8 ago (EFECOM).- El secretario de Energía mexicano, Fernando Canales, anunció hoy que ha invitado a casi una treintena de empresas nacionales a participar en la licitación de dos importantes proyectos energéticos que se construirán en Centroamérica.
Canales informará a las compañías, cuyos nombres no divulgó, sobre la construcción de una refinería y una central eléctrica en Centroamérica, cuyas licitaciones se harán públicas a finales de mes.
Ambos proyectos forman parte del Plan de Integración Energética Mesoamericano (PIEM), que agrupa a México, Colombia, la República Dominicana y los países de Centroamérica.
En México no hay empresas de refinación petrolera privadas por lo que las firmas invitadas pertenecen al sector petroquímico y al de constructoras.
Canales espera que mediante la formación de consorcios internacionales las empresas mexicanas puedan optar a ser parte del proyecto.
La ubicación de la refinería, para la que se maneja un presupuesto de 6.000 millones de dólares, aún no está decidida. Los candidatos son Puerto Quetzal, en Guatemala, y Puerto Armuelles, en Panamá, aunque la determinación final recaerá en la empresa que gane.
La refinería debería procesar al menos unos 360.000 barriles de petróleo diarios, de los que México aportaría 230.000 barriles de crudo a precios de mercado, mediante un contrato a largo plazo.
Esta planta sería operada por una compañía o consorcio privado, a la que se encargaría también de su construcción.
Según los datos de la Secretaría de Energía (Sener), la demanda de combustible en Centroamérica es de 255.000 barriles diarios de crudo, una cifra que se incrementará hasta los 400.000 barriles en 2020.
México importó el año pasado, según las mismas estadísticas, una media de 330.000 barriles de petróleo por día, la mayor parte de Estados Unidos.
El proyecto se financiaría a través de una combinación de capital propio y de financiación internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM).
Canales se refirió también a la modernización de las seis refinerías de crudo de México y afirmó que se trabaja en adaptarlas al tipo específico de petróleo extraído en el país, aumentar su capacidad de procesamiento e incorporar nuevas tecnologías.
La adaptación se ha completado ya en tres de ellas, pero la totalidad no estará lista hasta el 2012.
Aun así México necesitaría construir una nueva planta para poder ser autosuficiente en este combustible.
El titular de la Sener descartó el despido de 30.000 empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) y explicó que se está negociando con la fuerza sindical una forma de operar con máxima eficiencia las instalaciones de procesamiento petrolífero.
Respecto al gas, Canales explicó que no se plantea la autosuficiencia y la exportación de excedentes hasta dentro de por lo menos diez años. EFECOM
jrp/act/as