A río revuelto ganancias de pescadores. El revuelo que ha causado el acuerdo histórico entre el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas e Irán para limitar el programa nuclear del país árabe impactó en el precio del petróleo con fuertes caídas, algo que aprovecharon las aerolíneas, a ambos lados del Atlántico.
Así, las diez compañías más grandes por capitalización del sector escalaron de media alrededor de un 2%, siendo la estadounidense United Continental la encargada de liderar las alzas con un repunte superior al 3%. Le siguieron Singapore Airlines e IAG con ganancias superiores al 2%.
Precisamente, la aerolínea que parece que coge cada vez más altura es IAG, ya que el grupo resultante de la fusión entre Iberia y British Airways cerró la sesión con una subida del 2,18% (la segunda más alcista del Ibex 35), aunque a lo largo de la jornada llegó a escalar un 3,12%. De este modo, el holding ya consigue avanzar en el año un 99,7%, lo que la sitúa como la tercera compañía que más sube desde enero del principal selectivo español.
A pesar del espectacular repunte que acumula en 2013, el consenso de mercado estima que puede avanzar otro 3,4%, hasta los 4,7 euros, nivel en el que sitúan su precio objetivo (en los últimos tres meses los expertos lo han incrementado un 24,5%). De hecho, es el valor del Ibex 35 que cuenta con más revisiones alcistas sobre su precio objetivo en los últimos dos meses y medio, un 88,5%.
Además, en el mes de noviembre hasta ocho firmas de inversión han ubicado su valoración por encima de los 5 euros, siendo UBS la más optimista al fijarlo en 5,66 euros. Asimismo, a pesar de que los expertos que la siguen aconsejan mantener sus títulos en cartera, desde que comenzó el presente mes ocho casas de análisis han recomendado comprar sus acciones. Una de las principales bazas con las que cuenta la aerolínea es que, según las previsiones, dejará atrás las pérdidas cosechadas en 2012 y obtendrá beneficio.
En este sentido, si el pasado año los números rojos ascendieron a 635 millones de euros, se espera que en 2013 consiga unas ganancias de 150 millones. Un camino que continuará en el próximos ejercicio, ya que los analistas prevén un beneficio de 760 millones.
Más avances
Otras de las aerolíneas que consiguieron cosechar avances en la sesión gracias a la caída del crudo fueron Ryanair, easyJet y Delta Air Lines que se apuntaron alzas de en torno al 2%.
