Caracas, 8 ago (EFECOM).- El ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, dijo hoy que continúa el proceso de otorgamiento de licencias para la explotación de gas no asociado en el Proyecto Delta-Caribe según lo previsto.
Ramírez recordó a los periodistas en la sede del ministerio que el Proyecto Delta-Caribe persigue explotar las reservas de gas existentes frente a la costa oriental del país, en la llamada "Plataforma Deltana", en referencia al delta del río Orinoco, situado al este de la misma.
Ramírez destacó que en el proyecto se invertirán 16.000 millones de dólares hasta el año 2012, con un potencial de producción de 11.500 millones de pies cúbicos diarios de gas.
Esta plataforma será la que alimente el "Gran Gasoducto del Sur", diseñado para llegar hasta Argentina y garantizar el suministro de gas a buena parte de Suramérica.
El ministro señaló que Venezuela tiene las octavas reservas mundiales de gas, calculadas en 150 billones de pies cúbicos de gas (BPC), y añadió que hay otros 196 BPC que en un futuro cercano ingresarán al apartado de reservas probadas.
Ramírez aseguró que el gas de la "Plataforma Deltana" no sólo abastecerá al continente suramericano, sino que también surtirá al "gasoducto transcaribeño", actualmente en construcción, que comunica la región noroccidental venezolana con Colombia y luego con Panamá, donde se construirá una terminal para atender al mercado asiático.
El ministro confirmó que este mes comenzarán las obras del "Centro de Industrialización del Gas Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA)" que será una de las piezas fundamentales del proyecto, pues de allí saldrá el gas hacia los gasoductos.
Ramírez señaló que en los últimos seis años se han entregado 17 licencias de explotación a empresas internacionales tan importantes como Repsol YPF, Vinccler Oil and Gas, Petrobras, Chevron-Texaco, Gazprom, y Statoil. EFECOM
rr/hma/jla