
Varios han sido los expertos que han advertido en las últimas semanas sobre el riesgo de nuevas burbujas en la renta variable estadounidense, en la vivienda, en la deuda... Pero también hay otros que les han llevado la contraria. Según creen algunos, las políticas de lo bancos centrales y su constante inyección de liquidez están favoreciendo subidas artificiales que acabarán en colapso y otros descartan esta posibilidad. ¿Quién está en lo cierto?
El debate está abierto. Mark Dow, gestor de carteras de Pharo Management, aseguraba a la CNBC que lo que hay es una burbuja de tanto hablar de burbujas. Y no es el único que considera que la situación de las bolsas no es tan dramática a día de hoy. Marketwatch hace una recopilación de los nombres que debemos sondear a la hora de buscar alguna pista.
1. Warren Buffett
El inversor del largo plazo por excelencia y presidente de Berkshire Hathaway no considera que se esté creando una burbuja en el mercado de acciones por ahora. Según afirmó recientemente el Oráculo de Omaha, los valores no están en sobrecompra, sino en una "zona razonable".
"Las acciones no se están vendiendo en niveles de burbuja y, ¿en qué querrías invertir? ¿Quieres diversificar con efectivo? Creo que es una inversión terrible en comparación con la renta variable. ¿Quieres diversificar con bonos a largo plazo? Creo que es una inversión terrible en comparación con la renta variable", afirmaba Warren Buffett hace solo un mes.
2. Janet Yellen
Janet Yellen tampoco está preocupada por esta posibilidad. La sucesora de Ben Bernanke se ciñe al guión de la Reserva Federal al asegurar que "los precios de las acciones han subido con fuerza", pero descarta la idea de que se muevan en territorio de burbuja financiera.
Y a la pregunta de si la Fed está aplicando una política concreta para apoyar al mercado bursátil, ella simplemente responde "no". "Probablemente los bajos tipos de interés han impulsado al mercado bursátil en cierta medida, pero también han jugado un papel importante ayudando al sector inmobiliario y al incremento de los precios de las viviendas", afirmó hace escasos días en su comparecencia ante la Comisión Bancaria del Senado.
3. Marc Faber
El autor del informe Boom Gloom & Doom es de los que ve el vaso medio vacío. El inversor lanzaba una advertencia la semana pasada al asegurar que existe una burbuja en el sector financiero y que precisamente la llegada de Yanet Yellen a la Fed contribuirá a empeorar las cosas.
"Veo una burbuja en todo lo que se relaciona con el sector financiero. (...) En bonos, en acciones, en la deuda...", declaraba en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNBC.
4. Andy Xie
La renta variable estadounidense no es la única que trae de cabeza a los más prudentes. China también concentra muchas miradas de preocupación, especialmente hacia sus sectores inmobiliario y bancario. El economista Andy Xie está convencido de que pronto se verá una contracción del crédito severa que se iniciará cuando la Reserva Federal estadounidense retire su política de estímulos. La consecuencia directa será el estallido de la burbuja inmobiliaria del gigante asiático. Crece la burbuja del ladrillo en China.
"Cuando la burbuja estalle, el impacto será muy diferente en EEUU y China. En EEUU se localizará principalmente en la bolsa, con lo que básicamente será un viaje de vuelta para los especuladores, mientras que en China su poder destructivo es mucho mayor porque está sostenida por deuda", afirma.
5. Nouriel Roubini
El afamado economista Nouriel Roubini no alerta de una burbuja en el mercado bursátil, lo que no significa que no existan a nivel global en otros terrenos. Así, Roubini también ve peligros en el ladrillo, en China, en Europa (Suiza, Suecia, Noruega, Francia, Alemania...), en Brasil o en Singapur, por citar algunos.
Además, el sector tecnológico vuelve a estar en el punto de mira de este experto, que lo ve vulnerable por la valoraciçón excesiva que se le está dando a algunas start-ups basada en beneficios futuros que no terminan de llegar.
6. Robert Shiller
El flamante ganador del Premio Nobel de Economía (junto a Eugene F. Fama y Lars Peter Hansen) califica las burbujas como una forma de "enfermedad mental social". En su opinión, este trastorno aún no se ve en la bolsa, que todavía tiene potencial para avanzar. Shiller tampoco espera que se vaya a formar otra burbuja en la vivienda en ningún plazo.
7. Bill Gross
El jefe de Pimco no descarta que el mercado de bonos esté algo sbrecomprado, pero sí cree improbable que vaya a colapsar gracias a la próxima llegada de Janet Yellen a la Fed y a su intención de retrasar el tappering. "La economía de EEUU no se hunde, ni la mayoría de las economías a nivel mundial. Sus mercados acaban de experimentar demasiados riesgos", afirmaba Bill Gross este verano.