(añade cierre definitivo de la Bolsa de Madrid)
Madrid, 8 ago (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy el 0,37 por ciento y recuperó los 11.800 puntos ayudada por la bajada del precio del petróleo que calmó el nerviosismo que ayer cundió entre los inversores a la espera de la reunión de esta tarde de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que decidirá el futuro de los tipos.
Tras una jornada de escasa negociación, su principal índice, el Ibex-35 se anotó 43,5 puntos, el equivalente al 0,37 por ciento, y quedó instalado en los 11.834 enteros.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,37 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,03 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,284 dólares, el resto de principales plazas, salvo Londres que bajó el 0,18 por ciento, también se recuperó de las pérdidas del lunes, cuando el crudo tipo brent, de referencia en el Viejo Continente, fijó su máximo histórico en los 78,64 dólares el barril, lo que hizo temer un nuevo encarecimiento del precio del dinero en Estados Unidos.
Así, al cierre de la sesión, cuando el petróleo brent de entrega en septiembre se canjeaba a 77,8 dólares, Alemania avanzaba el 0,45 por ciento, Milán el 0,34 por ciento y París el 0,23 por ciento, confiando en que, como apuntan los analistas, Ben Bernake optará por mantener los tipos estadounidense en el 5,25 por ciento.
Tras el considerable batacazo sufrido ayer, la bolsa española, al igual que el resto de baluartes europeos, rebotó en la apertura y apuntó una revalorización del 0,61 por ciento, con lo que parecía encaminada a tocar los 11.900 puntos.
Sin embargo, a medida que avanzaba la jornada, su ímpetu se desinflaba y llegaba al mediodía con un avance del 0,23 por ciento, para volver a coger impulso tras la apertura en positivo de Nueva York.
Las bolsas de Wall Street despertaron con ganancias, gracias a que la bajada del crudo Texas y las operaciones corporativas contrarrestaban el mal dato de los costes laborales de Estados Unidos, que subieron el 4,2 por ciento frente al 3,5 por ciento previsto y revivían los temores inflacionistas y, por tanto, a una nueva subida de tipos de interés.
En España, todos los "pesos pesados" acabaron la sesión en números negros, encabezados por las dos eléctricas Iberdrola, que subió el 1,01 por ciento, e Iberdrola, que sumó un avance del 0,80 por ciento.
Santander ganó el 0,69 por ciento, BBVA el 0,36 por ciento, Repsol YPF el 0,32 por ciento) y Telefónica el 0,08 por ciento.
Entre los valores que integran el Ibex-35, los que peor se comportaron fueron Indra e Iberia , que bajaron el 1,64 y el 1,55 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Metrovacesa, que cerró a 72,65 euros y subió el 2,61 por ciento, fue el valor del selectivo que más se revalorizó, después de que la familia Sanahuja haya propuesto ahora ofrecer 90 euros por acción para hacerse con el 26 por ciento del capital de la inmobiliaria.
En el mercado continúo destacaron los avances de Nicolás Correa, que en la recta final de la sesión subió el 7,38 por ciento, y de la farmacéutica FAES, que ganó el 5,28 por ciento.
El lado de las pérdidas lo lideraron Cleop (3,64%), Inypsa (2,86%), Nautraceutica (2,22%) y Europistas, que cayó el 2,17 por ciento tras revalorizarse ayer cerca del 19 por ciento al prever el mercado de Isolux y Sacyr mejorarán sus ofertas para hacerse con la concesionaria de autopistas.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantuvo en el 3,90 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 2.343 millones de euros, de los que 667 procedieron de operaciones efectuadas por grandes inversores. EFECOM
atm/jlm