Bolsa, mercados y cotizaciones

Varela: "No creo que el tipo de cambio vaya a ser un problema para Brasil, sino un acicate"

Alejandro Varela, investment manager de Renta 4. Imagen de Nacho Martín

La segunda conferencia del XV Foro Latibex, organizado por BME, que se celebra desde hoy hasta el próximo viernes en Madrid, ha estado dedicada a la "Inversión en Latinoamérica, las recomendaciones de los gestores".

El primero en romper el hielo ha sido Juan José García Petit, responsable de Asset Allocation Latam de BBVA Asset Management, que ha hecho hincapié nada más comenzar su intervención en la existencia de un elemento fundamental: "Estructuralmente, Latinoamérica ha cambiado. Estamos ante una región que cada vez tiene más elementos de desarrollo autónomo a medio plazo, más allá de su inversión extractiva", ha apostillado.

Algo en lo que han coincidido todos los ponentes ha sido en señalar que el temor a una desaceleración del crecimiento de China ha propiciado un escenario de referencia más atractivo para la región. Otro elemento que generaba riesgo, y que en opinión de García Petit se ha sobreponderado, ha sido la rotación de activos en busca de rentabilidad y fortalecimiento financiero propio. "Hemos visto un nivel de flujos fuertes, pero hay que tener en cuenta que Latinoamérica está menos representada en las carteras mundiales", ha detallado.

De cara a los próximos meses, "creemos que el posicionamiento en equities va a verse condicionado por la respuesta final ante estos factores de riesgo. Pero la menor inversión minera no supone una corrección en las perspectivas de inversión", ha explicado García Petit, que ha lanzado una pregunta retórica invitando a la reflexión: "¿Por qué comprar únicamente los mercados cuando podemos comprar lo que nos interesa dentro de esos mercados?"

México gana atractivo

Una visión más concreta es la que ha expuesto Héctor García, director de Estrategia de Punto Casa de Bolsa. "Nos vamos a centrar en Mexico de cara a los próximos años. Queremos explotar su privilegiada posición geográfica. [...] El momento sexy que tuvo México a comienzos de año va a ser suficiente para que el próximo ejercicio podamos recuperar el crecimiento y recuperar la inversión extranjera", ha explicado. Los sectores clave para Punto Casa de Bolsa de cara a 2014 son el sector consumo e infraestructura, "por la fuerte demanda de la gente joven en servicios como la educación, y porque el impulso de la clase media ha sido muy importante", ha recalcado García.

Pero también gusta Brasil, otro de los gigantes de Latinoamérica. "Vemos a Brasil en un buen punto de partida desde donde empezar a crecer. Soy bastante optimista al respecto, y no creo que el tipo de cambio vaya a ser un problema, sino un acicate", ha asegurado a este respecto Alejandro Varela, Investment Manager de Renta 4. Aunque ha reconocido que los mercados financieros latinoamericanos no están de moda en estos momentos, y esto en parte ha sido provocado por el temor a un fin del programa de estímulos QE3, que ha sido uno de los factores más nombrados.

"El tapering ha venido a recordarnos cuál es el riesgo de invertir en un emergente", ha asegurado. Pero también achaca parte del problema a la baja productividad de estos países y su elevada dependencia de las materias primas, que "es algo que hay que cambiar", según Varela. Además, ha dado algunas pistas sobre dónde invertir: "Las compañías eléctricas brasileñas son una fuente de oportunidad, y una compañía mexicana que nos gusta mucho es el holding Alfa", cuando precisamente hace unos días una de las empresas de este grupo lanzó una opa por el 100% de Campofrío.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky