Bolsa, mercados y cotizaciones

Nasdaq, Deutsche Börse y LSE 'tiran los trastos' a Euronext

La multimillonaria compra orquestada por Intercontinental Exchange (ICE) para engullir la mítica Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) y la parisina Euronext culminó la semana pasada.

Como parte del acuerdo por valor de 11.000 millones de dólares, ICE, con sede en Atlanta, se verá obligado por los reguladores a escindir las operaciones estadounidenses de las europeas, algo que ha levantado el apetito por la plaza en el Viejo Continente.

Según adelantó el Wall Street Journal, citando fuentes cercanas a las negociaciones, tanto London Stock Exchange (LSE) como Nasdaq OMX y la Deutsche Börse podrían estar interesadas en hacer una oferta de compra para hacerse con el negocio de Euronext. Dicho esto, aunque las intenciones son una realidad todavía están a la espera de conocer cómo ICE acomodará la integración de su última compra y qué planes tienen para la bolsa con sede en París.

Según adelantó el rotativo, ICE podría tener en mente sacar a bolsa el negocio de Euronext (que incluye las plazas bursátiles de París, Ámsterdam, Lisboa y Bruselas) el próximo año, un movimiento que podría fomentar aún más el interés de otros competidores. Con una operación pública de venta, los interesados en hacerse con la quinta mayor bolsa del mundo, según el número de compañías enlistadas, podrían acceder abiertamente a sus cuentas antes de realizar ofertas definitivas.

Pese a que el sector de las plazas bursátiles lleva enfrentándose a una consolidación durante los últimos años, es cierto que ha dejado de tener atractivo para los inversores. De hecho, las presiones de los reguladores han hecho mella en los márgenes de beneficio, fomentando la competición de otras plataformas electrónicas y convirtiendo otros mercados, como el de futuros, opciones o materias primas, en negocios más atractivos que el de la renta variable.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky