Como si de un día más se tratase Wall Street abrió con la misma tendencia alcista de las últimas jornadas, pero no fue una simple sesión más. El Dow Jones, tras ir consolidando día tras día sus máximos históricos, decidió dar un paso más allá. A lo largo de la sesión el índice industrial logró cruzar la barrera de los 16.000 puntos por primera vez en su historia y situar sus máximos de la jornada en los 16.030 puntos -cota psicológica que se le resistió al Ibex 35 en agosto de 2007-.
Pero no fue el único que marcó un hito, ya que el S&P 500 no quiso quedarse atrás y en el intradía superó los 1.800 puntos. Finalmente, las palabras del inversor Carl Icahn, en las que aseguró que el mercado podría vivir una "gran caída", frenaron a los índices y el Dow Jones cerró en los 15.976 puntos. Las mayores subidas del índice las protagonizaron Boeing y J. P. Morgan, al escalar más de un 1,5%.
Los inversores al otro lado del Atlántico continúan con su optimismo tras las tranquilizadoras palabras de la próxima sucesora de Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal, Janet Yellen. La que será la primera mujer al frente de la entidad monetaria, mostró su apoyo a la política de estímulos de la Fed. Sin embargo, ¿seguirá siendo la tendencia alcista?
Según los analistas, el motivo fundamental de que los índices estadounidenses continúen al alza son los estímulos económicos de la Fed y mientras que se mantengan, el mercado continuará alcista. Pero aunque confirman esta situación, muchos analistas también recomiendan cautela. "Los mercados se han quedado sin potencial de revalorización y la realidad es que la economía sigue débil, a pesar de los titánicos esfuerzos realizados hasta el momento por las autoridades monetarias", explica Victoria Torre, analista de Self Bank.
Desde CMC Markets, también recomiendan moderación, "el índice lleva una subida anual de más de un 22%, y eso invita a la prudencia. La decisión para los que estén largos es fácil: acompañar la tendencia e ir subiendo el stop conforme el índice siga ganando enteros; para los que estén fuera, la decisión es más difícil: entrar o no entrar", señala José Luis Herrera.
En este contexto de máximos, las compras siguen siendo las protagonistas a poco más de una semana del Black Friday, jornada posterior al Día de Acción de Gracias que inaugura la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Las tiendas ofrecen importantes descuentos a los clientes, para fomentar el consumo, lo que puede favorecer al inversor que tenga en cartera compañías de este sector. La Federación Nacional de Minoristas espera que las ventas entre los meses de noviembre y diciembre aumenten un 3,9%.
Compras con recorrido
Aunque parece que el Dow Jones ha batido todos los récords, aún tiene de qué presumir. Casi la mitad de las compañías que forman parte del índice tienen un consejo de compra para sus títulos, y alrededor de un 83% de sus valores aún tiene potencial alcista.
United Healtd y United Technologies son las compras más claras del índice, y ambas cuentan con un potencial superior al 8%. Les sigue Boeing, donde un 74% de los 27 expertos que la siguen avalan este consejo. El sector financiero también se hace un hueco. Los analistas también aconsejan adquirir los títulos de J.P. Morgan. Y es que en un sector en el que se esperan beneficios récord este año, en bolsa parece verse su recuperación, el principal ETF que replica la evolución, el Financial Select Sector SPDR Fund, cotiza en niveles previos a la crisis de Lehman Brothers.
