Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus batirá su récord histórico de pedidos tras la compra de Emirates

  • La filial de EADS contabiliza 1.357 encargos y está a sólo 63 aviones de su marca

BOEING CO

21:59:55
201,470
+0,22%
+0,440pts

Ya lo anunciaba Boeing en uno de sus últimos estudios de mercado: la flota aérea podría duplicarse en los siguientes diez ejercicios. Y las expectativas van camino de cumplirse. Sobre todo si se llevan a cabo contratos como el firmado el pasado domingo entre la aerolínea Emirates y los gigantes aerospaciales Boeing y EADS, los dos integrantes de elMonitor, la herramienta de estrategias de inversión por fundamentales de elEconomista.

Un acuerdo cuyo valor a precio de catálogo es de 100.000 millones de dólares y por el cual se encargan 150 aviones a la firma estadounidense del modelo 777-x y 50 a la europea del modelo A380. Sin embargo, más allá del ingreso de los más de 23.000 millones de dólares en el caso de EADS y de los 77.000 en el de Boeing, este acuerdo entre ambas supone dar un paso más en el excelente ejercicio que cosechan.

No en vano, teniendo en cuenta el último acuerdo, el número de pedidos de cada una de las dos empresas aeronáuticas superará en este ejercicio las mil unidades, acercándose así, en el caso de Airbus, a su nivel de pedidos récord en un ejercicio, que está fijado en 1.419 aparatos en 2011.

Salvo catástrofe, la compañía dirigida por Fabrice Bregier va a pulverizar el récord este ejercicio. Los últimos datos de pedidos en firme de Airbus son de comienzos de noviembre y alcanzan los 1.215 encargos. A esta cifra habría que sumarle 142 aviones más conseguidos en el Salón de Dubai. Además de los 50 de Emirates, contabiliza 5 A330F de Qatar, 50 aparatos A350, 36 aviones A320Neo y un carguero A330-200F (estos tres últimos de Etihad). En total, ya suma 1.357 aparatos a falta de mes y medio para que finalice el ejercicio: está a solo 63 aviones del récord absoluto.

Boeing, por su parte, tampoco se puede quejar. A los últimos datos oficiales del 12 de noviembre (fecha en la que registraba 957 encargos netos), hay que sumar 56 aparatos de Etihad (30 aviones 787-1000, 17 aparatos 777-9X, 8 unidades del 777-8X y un carguero 777) más 34 aviones 777X del gigante alemán Lufthansa. En total, 1.047 pedidos en firme.

Un hecho que se deja sentir en la cotización de ambas firmas en el mercado de renta variable y en las estimaciones de beneficio y caja que los expertos les otorgan de cara al presente ejercicio y los siguientes.

Por técnico, ambas se encuentran en "subida libre". Así lo afirma Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., quien además señala que la estadounidense "seguirá en un contexto de continuidad alcista mientras no pierda los mínimos de las últimas sesiones en lateral que marcan los 130,7 dólares". En similar situación se encuentra EADS, de quien asegura Cabrero que es "alcista en todos sus plazos". Y es que, "la curva de precios no registraría ninguna clase de deterioro en el corto plazo de no cederse los 47,5 euros, nivel del que cotiza en estos momentos a más de un 13%".

Las expectativas de los analistas sobre el beneficio bruto y por acción que ambas registrarán a final del ejercicio también se encuentran en subida libre. Y es que, si bien es cierto que hasta la entrega de los aviones demandados por las aerolíneas ninguna de las dos compañías registrará el dinero acordado, también lo es que cuando se llevan a cabo estos acuerdos las empresas constructoras registran ciertos ingresos que favorecen el crecimiento en las expectativas de los expertos de su beneficio a final de año.

Así, en lo que va de ejercicio, los analistas han elevado en más de un 25% las estimaciones de ganancias por acción para Boeing, hasta situarlas en los 6,73 euros por título, mientras que en la firma europea este incremento ha sido mucho menor: 0,53%.

Un ejercicio para enmarcar

Y de ello están sacando partido los inversores de la compañía. Y es que, ninguna encuentra techo en el mercado de renta variable, donde sus títulos se revalorizan más de un 80% desde que empezó el ejercicio. Y los analistas no esperan que el precio de las acciones que ha alcanzado cada una de ellas (el más alto en su historia) sea su techo de cara a los siguientes doce meses. De hecho, a EADS se le supone un recorrido al alza en este periodo de tiempo superior al 2,5%, mientras que el potencial de Boeing asciende hasta el 7,2%.

Es más, recientemente, algunas firmas como Exane BNP han decidido situar la valoración sobre cada una de las acciones de EADS en los 64 euros, un 19% por encima de la media del mercado, mientras que otras casas de análisis como Sanford C. Bernstein o Deutsche Bank han situado el precio objetivo que otorgan a Boeing en los 156 dólares por acción, un 7% por encima de la valoración media del consenso de mercado recogido por FactSet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky