Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- COOO Cataluña denuncia que en más de un 17% de los accidentes laborales de 2005 la empresa suspendía en prevención

Así, el sindicato cree que la prevención "no pasa de ser una aplicación formalista y no integrada en la gestión de las compañías"

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

CCOO de Cataluña ha denunciado que en más de un 17% de los accidentes laborales producidos en esta Comunidad Autónoma en 2005 las empresas responsables no cumplían con los mínimos preventivos necesarios. A su juicio, y diez años después de la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales "existe todavía un cumplimiento muy insuficiente por parte del sector".

Estos datos proceden de los Comunicados de Accidentes de Trabajo por Comunidades, que indican que exactamente en el 17,09% del total de los accidentes en Cataluña no se había realizado la obligatoria y necesaria evaluación de riesgos del puesto de trabajo. Desglosados por gravedad, en el caso de los accidentes muy graves es dónde más se reproduce esa situación (un 25% de los casos). En el caso de los accidentes mortales sucede en un 11,76% de los casos.

Por provincias, es en la de Barcelona dónde más se repite la situación de carecer de evaluación de riesgos, en un 17,82% del total de accidentes. En el caso de los accidentes mortales sucede en un 16,39%. En los accidentes muy graves de la provincia de Girona en un 54,55% de los accidentes de trabajo no se había hecho la evaluación de riesgos.

Asimismo y en relación a qué modalidad preventiva tenían las empresas dónde sucedieron los accidentes, en un 66,3% tenían concertada la actividad preventiva con un Servicio de Prevención Ajeno. En un 3,39% de los accidentes de trabajo la empresa no había establecido ninguna modalidad preventiva. Si cruzamos la modalidad preventiva con la existencia o no de evaluación de riesgos se observa que en el supuesto de que sea el empresario el que asuma directamente la actividad preventiva no hay evaluación de riesgos en un 32,94% de los casos.

Observando el mismo cruce de datos en el caso de la modalidad preventiva más habitual (Servicio de Prevención Ajeno), la evaluación de riesgos no existía en un 15,43%.

A la vista de estas cifras, CCOO Cataluña considera que la prevención en las empresas "no pasa de ser una aplicación formalista y no integrada en la gestión de las empresas", lo que hace que cualquier incremento de trabajo o de población trabajadora "produzca un incremento geométricamente superior de accidentes de trabajo"

EXIGENCIAS DE CCOO

En este sentido, el sindicato pide que los empresarios "asuman definitivamente sus responsabilidades legales y sociales realizando e integrando la prevención en la gestión de las empresas", y que se facilite desde las empresas y desde la Administración la participación de los trabajadores en la prevención, para garantizar la defensa del derecho a la salud y con el objetivo de una mayor eficacia y eficiencia en la aplicación de las acciones preventivas.

Asimismo, piden que se actúe "con contundencia" desde la Generalitat de Cataluña y desde la Administración de Justicia con aquellas empresas que no cumplen los mínimos exigibles para realizar una actividad preventiva eficaz y de calidad.

Finalmente, piden que se establezca, tal y como exigía el mandato de septiembre del 2002 del Parlamento de Cataluña, el 'Registro de Empresas con Alta Accidentalidad' y que se dote a los Centros de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la Inspección de Trabajo "de los recursos económicos y humanos suficientes para poder realizar sus funciones asesoras y de inspección".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky