Pekín, 8 ago (EFECOM).- El sector de la construcción será el blanco de la revisión de la Ley para el Ahorro de Energía que tiene previsto aprobarse a finales de este año, ya que supone un tercio del coste total energético del segundo mayor consumidor del mundo, informó hoy el diario oficial "China Daily".
El Comité Financiero y Económico de la Asamblea Nacional Popular (ANP, máximo órgano legislativo) y la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (NDRC, siglas en inglés) están revisando esta ley, que aunque entró en vigor en 1997 no ha prohibido ninguno de los proyectos inmobiliarios chinos con obvio derroche energético.
La revisión de esta ley reforzará la supervisión e incluirá incentivos para el ahorro y medidas punitivas para el despilfarro de energía.
La actual ley de ahorro de energía se centra en el sector de la manufactura, mientras que la nueva enmienda cubrirá también la construcción de edificios cívicos, gubernamentales y públicos y el transporte, entre otros sectores.
El objetivo del gobierno para 2006 es reducir el consumo de energía en un 4 por ciento por unidad de Producto Interior Bruto (PIB) este mismo año, algo que no parece posible ya que de momento ha aumentado un 0,8 por ciento, informó hoy el diario "Shanghai Securities News".
La eficiencia de China en su uso de energía está muy por debajo de la media de los países desarrollados y su dependencia del petróleo es cada vez mayor, ya que las importaciones han aumentado en un 4,4 por ciento hasta suponer un 47,3 por ciento del total del consumo.
Las medidas puestas en marcha por el gobierno chino este año para frenar el despilfarro, como las restricciones a la inversión en inmobiliaria, automoción y otras industrias han sido poco eficaces hasta la fecha.
Según el actual plan quinquenal (2006-10), China debería reducir en un 20 por ciento el total de la energía que necesita para crear una unidad de PIB antes del 2010.
La enmienda, que espera ser aprobada antes de finales de este año, favorecerá la penalización de los infractores y limitará los nuevos proyectos que despilfarren energía. EFECOM
mz/cg/txr