Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/OPA.- Pizarro dice que no hay posibilidad de pactar con Gas Natural y niega haber judicializado la OPA

El presidente de Endesa niega que el aval perjudique a los accionistas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, desmintió hoy la posible existencia de negociaciones para alcanzar un pacto con Gas Natural que permita zanjar la crisis provocada por la OPA y negó haber judicializado la misma.

En una entrevista concedida a Radio Intereconomía, el presidente de la primera eléctrica española afirmó que "no hay pacto posible ni hay acuerdo posible en medio de una OPA" y afirmó que si la gasista quiere hacerse con el control de Endesa debe superar la oferta en metálico de E.ON.

Una vez lanzada la OPA, los accionistas "tienen derecho a decidir" entre el proyecto de Endesa y el de las empresas ofertantes, explicó Pizarro. "Tienen que decidir o quedarse como están, con el equipo gestor que hay, con la sociedad como la tienen que creo que va a ir bien dada nuestra cuenta de resultados, o aceptar una de las ofertas", afirmó.

Preguntado sobre la posibilidad de que los dos principales accionistas de Endesa y Gas Natural, Caja Madrid y La Caixa, respectivamente, hayan iniciado contactos para tratar de llegar a un acuerdo, el presidente de la eléctrica se limitó a afirmar que, "aunque haya un consenso, el accionista tiene derecho a pronunciarse".

"Cuando hay una OPA, es el accionista el que manda y lo único que hay que ver es si previamente hay alguna ilegalidad", señaló, tras afirmar que "no puede ser que alguien con una parte de capital sustraiga al resto de su derecho a pronunciarse".

JUDICIALIZACIÓN DE LA OFERTA.

El presidente de la eléctrica negó haber judicializado la OPA, una acusación que recibió la semana pasada de los responsables de Gas Natural durante la celebración de su junta de accionistas.

"Yo no he judicializado nada", afirmó, tras señalar que la empresa se ha limitado a denunciar "un acuerdo previo a la OPA" entre Gas Natural e Iberdrola para "impedir, limitar o restringir la competencia en el territorio nacional", como determina el auto del Juzgado madrileño que ha paralizado la OPA.

En su opinión, Gas Natural e Iberdrola, en su declaración a la Bolsa de Nueva York, dijeron que el 24 de agosto, antes del lanzamiento de la oferta, había ya un acuerdo entre ellas "para que uno lance una OPA y el otro adquiera inmuebles por valor de 9.000 millones de euros".

Pizarro opinó que este acuerdo previo va en contra de las normas de la UE y por eso han "reaccionado ante los tribunales que es lo que hay que hacer y lo que haría cualquier empresario cuando pasa una cosa de estas".

NIEGA QUE EL AVAL SEA PERJUDICIAL.

En cuanto al aval de 1.000 millones presentado para paralizar la OPA, Pizarro negó que suponga un perjuicio para los accionistas, ya que cuando E.ON lanzó su oferta, la de Gas Natural fue prorrogada, "lo que equivale a su paralización", dijo.

Explicó que a la hora de decidir sobre el depósito del aval, el consejo de administración de la eléctrica tuvo en cuenta dos elementos: el interés de la empresa, "para que no se pongan de acuerdo dos competidores para eliminarla del mercado, y, por otro lado, el interés de los accionistas para obtener el mejor precio por sus acciones".

Por otra parte, Pizarro negó que las decisiones de regulación adoptadas por el Gobierno se hayan tomado en función de una OPA y no de las necesidades del sector, aunque afirmó que las autoridades "unas veces aciertan y otras no" y "cuando piensas que no han acertado, recurres a los tribunales, porque para eso estamos en un Estado de Derecho".

En su opinión, el Gobierno debe regular de forma eficiente el sector eléctrico garantizando la libertad de mercado y actuando contra la competencia desleal que se produce entre empresas públicas y empresas privadas.

REGLAS IGUALES PARA TODOS.

"Nosotros estamos compitiendo con las armas que tenemos. En cada momento las reglas cambian, y lo que hace falta es que esas reglas sean permanentes e iguales para todos", manifestó.

Preguntado sobre la posibilidad de que en el futuro E.ON pueda primar las necesidades energéticas alemanas frente a las españolas si se hace con el control de Endesa, Pizarro afirmó que "para eso está el Estado regulador".

El máximo responsable de Endesa aseguró además que sus relaciones con los responsables de E.ON y de Gas Natural "son iguales" e "inexistentes". De hecho, señaló que no ha mantenido contactos con los gestores de la empresa alemana "para que no se pudiera decir que estaba defendiendo algo distinto del interés del accionista en mi propio provecho".

CRÍTICAS A LA OPA DE GAS NATURAL.

Pizarro destacó que la oferta hostil de Gas Natural los accionistas de Endesa "estarían pagando doblemente la OPA", primero porque con la venta de activos de Endesa "se pagaría a los propios accionistas de Endesa, los 7 euros que se ofrecen", y segundo por la deuda en que incurriría Gas Natural, que también acabarían pagando los accionistas de la eléctrica tras la fusión.

"Es una OPA mala económicamente, como se ha evidenciado, porque Endesa vale muchísimo más, que es una OPA sin poner en euro, que se hace vendiendo los activos de Endesa y con crédito", apostilló.

El presidente de Endesa aseguró que para hacerse con la eléctrica, Gas Natural "lo tienen muy fácil: dar por encima de lo que ofrece E.ON en dinero y seguramente sería una buena apuesta", señaló, tras reiterar que la eléctrica vale más de lo que hasta ahora se ha ofrecido por ella.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky