SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 (EP/IP)
Endesa, que ha presentado recientemente su Informe de Sostenibilidad 2005 donde analiza aspectos como la creación de valor, la calidad del servicio, la rentabilidad de la empresa, la composición de su plantilla, la eficiencia y el comportamiento ético, ha excluído de estas informaciones el tiempo en que interrumpió el servicio eléctrico a Tenerife con ocasión del paso del huracán 'Delta'.
En el apartado de la calidad del servicio, el informe de Endesa explica que "el indicador habitualmente más utilizado para medir la continuidad del suministro es el denominado tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada (Tiepi)".
El tiempo que alcanzó ese parámetro sobre el servicio de Endesa durante 2005 fue de dos horas y 14 minutos en el conjunto del Estado. Expuesto de esa manera, la mejora en la calidad del servicio de la empresa en 2005 en relación a 2004 fue de 42 minutos, lo que representa un incremento del 23 por ciento.
En cambio, esos datos excluyen el impacto que tuvo el año pasado la interrupción del servicio en Canarias, especialmente en Tenerife. El propio informe establece que el corte de luz a la isla representó un Tiepi adicional para el conjunto del Estado de 31 minutos y aclara que no está contabilizado en los resultados generales de 2005 "por el carácter excepcional del fenómeno que la generó".
Añade luego que "las velocidades de sus vientos llegó a duplicar en algunos puntos la que deben soportar las líneas eléctricas de acuerdo con la normativa vigente, causando daño de extrema gravedad en las infraestructuras eléctricas de la isla". A finales de noviembre del pasado año 'Delta' dejó a sin luz a 200.000 personas y cuantiosos daños materiales.
Endesa se refiere al 'Delta' como un "huracán" y también como una "catástrofe clasificada a todos los efectos como de fuerza mayor". En cambio, la comisión parlamentaria que investiga los efectos de esa tormenta tropical a su paso por las islas aprobará, previsiblemente a la vuelta de las vacaciones, el dictamen que ha elaborado sobre ese fenómeno en el que la clasificación de 'fuerza mayor' no figurará.
La abstención ha sido premeditada, pues el presidente de esa comisión, el diputado socialista Blas Trujillo, aseguró en varias ocasiones que "será el Gobierno o la Administración de Justicia" quien determinará si efectivamente cabe considerar al Delta como un fenómeno de fuerza mayor.
La importancia de este aspecto radica en el cobro de indemnizaciones por parte de los afectados del corte del suministro, pues Unelco-Endesa no tendrá que resarcir el daño producido en instalaciones, bienes y equipos producido por el corte de luz si se considera que hubo fuerza mayor. En caso contrario, la empresa tendría que responder ante los perjudicados que exijan una reparación.