BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea recordó hoy al Gobierno de Italia que si el análisis sobre las cifras de negocio de la española Abertis y la italiana Autostrade muestra que la fusión entre ambas tiene dimensión comunitaria, corresponderá a Bruselas analizar la operación y no estará "sujeta a ninguna tensión nacional".
El portavoz del Ejecutivo comunitario Michael Mann se refirió hoy a la fusión anunciada entre las dos compañías que dará como resultado la creación de la mayor operadores de autopistas del mundo y que Roma querría vetar, según publicó la prensa italiana el viernes pasado.
De momento, Mann señaló que la Comisión se encuentra en "conversaciones previas a la fusión" con las dos empresas y que aún no ha recibido notificación oficial de la operación, algo que espera que ocurra "en el mes de septiembre".
De la misma manera, el portavoz negó tener constancia de la intención del Gobierno italiano de ejercer un veto a la misma más allá de las informaciones aparecidas en prensa, aunque recordó al Ejecutivo de Romano Prodi que si finalmente se determina que la fusión tiene amplitud comunitaria deberá ser la Comisión la encargada de estudiar el caso.
"No voy a entrar en ninguna especulación", dijo Mann en alusión a las presuntas intenciones del Gobierno italiano. Sin embargo, señaló que "creemos que en caso de una dimensión comunitaria, la Comisión tendrá que hacerse cargo del caso y ver que esta fusión no está sujeta a ninguna tensión nacional".
Tal y como ocurrió, por ejemplo, en el caso de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, Bruselas estima si una operación tiene dimensión nacional o comunitaria en función de su cifra de negocio de las compañías implicadas en el mercado del país donde están asentadas y fuera de él.
De esta forma, la Comisión se hará cargo del análisis de la fusión entre Abertis y Autostrade en el caso en el que al menos dos tercios de la cifra de negocio de alguna de las dos empresas supere el ámbito del mercado de un Estado miembro.
A este respecto, fuentes comunitarias señalaron hoy que Bruselas no cuenta con datos para determinar cuál es la cifra de negocios de las dos empresas y apuntaron que estos cálculos tienen que hacerlos las compañías implicadas en la fusión.