La tradición suele salpicar muchos días a lo largo del año, pero en apenas un mes tendrá lugar el día más festejado por los estadounidenses, el Black Friday. El Viernes Negro es la jornada posterior al Día de Acción de Gracias -que se celebra el último jueves de noviembre- e inaugura la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, por lo que las tiendas minoristas y grandes almacenes ofrecen importantes descuentos para que los clientes se rasquen el bolsillo, algo que puede hacer que la billetera del inversor engorde.
Por ello, de cara al próximo 29 de noviembre, sepa con qué valores le conviene hacer trato y cuáles debe descartar.
El pasado año, con una recuperación económica más moderada en Estados Unidos y con la sombra del abismo fiscal, los consumidores estadounidenses desembolsaron durante ese fin de semana 423 dólares de media, frente a los 398 dólares de 2011, según la Federación Nacional de Minoristas, -NRF, por sus siglas en inglés-. De hecho, 247 millones de compradores visitaron las tiendas y portales online frente a los 226 millones del ejercicio anterior, lo que supuso una cifra récord de acuerdo a los datos ofrecidos por la NRF. Esto, con una tasa de paro del 7,8% que se sigue reduciendo.
Ahora el desempleo se sitúa en el 7,2%, el nivel más bajo desde noviembre de 2008. Asimismo, el Departamento de Comercio ha comunicado esta semana que las ventas minoristas (sin incluir automóviles, gasolina y materiales de construcción) se incrementaron un 0,5% en septiembre con respecto al mes anterior. A lo que hay que sumar que la NRF espera que las ventas en los meses de noviembre y diciembre aumenten un 3,9%, hasta 602.000 millones de dólares.
¡De compras!
Este contexto hace que las compañías del sector del consumo norteamericanas se froten las manos. Es más, algunas incluso abrirán sus puertas el propio Día de Acción de Gracias, como Macy's. Fundada en 1829, los grandes almacenes darán el pistoletazo de salida a las 8 de la tarde del jueves, hasta las 8 de la tarde del Black Friday -ha anunciado que planea contratar cerca de 83.000 empleados temporales para la campaña navideña-. Precisamente, dentro de las grandes cotizadas del sector -con más de 15.000 millones de dólares de capitalización- Macy's es uno de los mejores caramelos. A la recomendación de compra que reciben sus títulos, se une un potencial alcista superior al 11% -en el año avanza más de un 18%-.
Además, según las previsiones de los expertos, este año podría marcar un récord en lo referente a sus beneficios, ya que se espera que obtenga unos 1.450 millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 9 % con respecto a 2012. Una tendencia que para los analistas que la siguen tendrá continuidad en 2014, cuando prevén que aumente sus ganancias un 6,9%. En este sentido, el consenso de mercado estima que su margen de ganancias se situará en el 5,2%, es decir, que de cada 100 dólares ingresados, 5,2 dólares se convertirán en beneficio (el año pasado su margen de ganancias fue del 4,8%).
Otra de las compañías que le dejará un buen sabor de boca es Michael Kors. La firma de moda de lujo es una de las niñas bonitas del mercado. Cuenta con el consejo de compra más claro entre sus principales competidoras en el sector consumo, avalado por un 68% de los expertos que la siguen -el pasado día 22 marcó máximos históricos en los 78,7 dólares-.
Su principal virtud es la combinación de unos beneficios crecientes y su posición de tesorería. Así, se espera que despida 2013 con unas ganancias un 43% superiores a las de 2012. Del mismo modo, los bancos de inversión esperan que su caja crezca más de un cien por cien, hasta los 830 millones de dólares. La firma de lujo comenzará la campaña de navidad formando ya parte de uno de los principales selectivos de EEUU. Y es que Michael Kors ha pasado a ser un nuevo integrante del S&P 500 desde este viernes, en sustitución de la propietaria de la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext -los rumores apuntan a que está a punto de ser adquirida por Intercontinental Exchange-.
A falta de un 'Viernes Negro'... dos
Home Depot es otro de los nombres propios de estas fechas. Dedicada a la venta de productos para el mantenimiento y mejora de la vivienda y materiales de construcción, el minorista de bricolaje más importante del mundo es un habitual de los descuentos y las rebajas. Es más, la compañía celebra dos Black Friday al año. En abril de este año anunció que celebraría el cuarto Spring Black Friday, un fin de semana de descuentos en centenares de artículos para mejorar la casa -de hasta 300 dólares- y que marca el inicio de la temporada de mayor actividad comercial de mejoras para el hogar, la primavera.
Entre sus mayores credenciales destaca una recomendación de compra por parte del consenso de mercado y su dividendo. A este respecto, realiza cuatro pagos al año que en 2013 ascenderán a un montante total de 1,56 dólares (distribuidos en cuatro pagos de 0,39 dólares), un 34,2% más que lo repartido en 2012. A precios actuales, supone una rentabilidad por dividendo superior al 2%. Por otro lado, los analistas estiman que sus ganancias netas alcanzarán en 2013 los 5.300 millones de dólares, un 17% más que el ejercicio anterior.
En esta misma línea, Dollar General y Ross Stores también pueden ayudarle a subirse al tren de la euforia compradora. De hecho, las casas de análisis creen que las ventas de Dollar General crecerán entre octubre y diciembre un 11,8% con respecto al mismo periodo de 2012. Por su parte, para Ross Stores, una cadena de grandes almacenes, los analistas prevén un incremento en las ventas de 2013 del 6,3% con respecto a 2012, hasta los 10.300 millones de dólares.
Cómo ganar con la divisa
Si decide subirse a la campaña navideña estadounidense no se olvide del efecto de la divisa. La retirada de estímulos por parte de la Rerserva Federal (se espera que comience en marzo del año próximo), provocará, en principio, que el dólar se revalorice. En este sentido, según los expertos, el euro/dólar, actualmente en los 1,351 dólares, se situará en los 1,28 dólares en 2014. Esto supone que el billete verde se aprecie contra la divisa comunitaria un 5,6%, lo que podría hacerle ganar una rentabilidad extra.
Por ejemplo, invirtiendo ahora 3.000 euros en acciones de Home Depot, unos 4.054 dólares con la divisa comunitaria en 1,35 dólares, si finalmente el cruce alcanza los 1,28 dólares, sus 4.054 dólares se habrán convertido en 3.167 euros, por lo que habrá ganado 167 euros, manteniendo el precio de la acción constante. En el caso de que los títulos de la firma se revaloricen, a lo que usted gane habrá que sumarle esa rentabilidad extra que le da el tipo de cambio. Del mismo modo que, en caso de que las acciones caigan, mitigará las pérdidas gracias al 5,6% de beneficio que le ofrece potencialmente a divisa.