Coca-Cola se defiende diciendo ser "inflexible" en la calidad y seguridad de sus productos, y realizar "análisis constantes"
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Corte Suprema de India ha pedido a las multinacionales Cocal-Cola y PepsiCo que revelen los ingredientes y la composición química de sus productos después de que la ONG Centro para las Ciencias y el Medio Ambiente (CSE) denunciase la supuesta presencia de altos niveles de pesticidas en sus bebidas. Hasta la fecha, ambas compañías se caracterizan por guardar en secreto la fórmula de sus refrescos, desvelándola sólamente a escasa personas de confianza.
La pasada semana, esta ONG de Nueva Delhi afirmó que había encontrado restos de pesticida en algunas muestras de Coca-Cola y PepsiCola en cantidades 24 veces superior a los límites establecidos por los estándares indios. En algunos casos, los niveles excedían 200 veces el límite.
La organización con sede en la capital india aseguró que había analizado 57 muestras tomadas de 11 tipos diferentes de refrescos fabricados por las marcas Coca-Cola y PepsiCo de India, donde se encontraron una mezcla de entre tres y cinco tipos diferentes de pesticidas, aparentemente presentes en el agua usada para fabricar las bebidas.
Según informaciones de la agencia india de noticias india 'PTI', la orden de la Corte se ha producido dos días después de que la citada ONG afirmase que ha vuelto a encontrar residuos de pesticidas en botellas de Coca-Cola y de Pepsi que se vendieron en 25 estados de la India tres años después de que tuviera lugar un escándalo similar.
En aquel momento la CSE llevó los resultados de su investigación ante los tribunales y dos años más tarde ha logrado que el Supremo exija a los dos gigantes norteamericanos que revelen la composición química de sus famosos refrescos en un periodo máximo de cuatro semanas.
El escándalo generado por los fabricantes de dos de los refrescos más vendidos del mundo levantó tanta indignación en el país que los mismos diputados del Parlamento indio decidieron en 2003 retirar las máquinas dispensadoras de estas bebidas del edificio que acoge a la Cámara.
Ayer el principal partido de la oposición, el Bharatilla Janata Party, y la Izquierda y los partidos Samajwadi Party y Rashtriya Janata Dal, solicitaron al Gobierno que prohíba la venta de Coca Cola, Pepsi Cola, así como de otros nueve refrescos, por considerar que su consumo es equivalente a "un envenenamiento lento". En varias ciudades del país se registraron ayer protestas y manifestaciones de los consumidores contra ambas marcas.
"Si los refrescos son la elección de millones de personas, lo mínimo que se puede hacer es que estas bebidas estén reguladas", dijo en este sentido Sunita Narain, director del CSE en una rueda de prensa.
El grupo hizo un llamamiento a los consumidores para que no compren bebidas Coca Cola ni Pepsi ni otros refrescos de las dos marcas estadounidenses hasta que "pongan en orden" el producto. Por su parte, la Asociación India de Productores de Refrescos, de la cual Pepsi y Coca-Cola son miembros, dijo que las bebidas son seguras para consumir.
LAS EMPRESAS SE DEFIENDEN
La filial india del gigante de los refrescos estadounidense Coca-Cola no ha tardado en emitir un comunicado al respecto en el que se defiende de estas acusaiones y niega que sus bebidas contengan pesticidas.
"En más de 200 países alrededor del mundo nuestros productos cumplen con los estándares locales e internacionales para bebidas", explica la empresa. "Los productos que vendemos en la India están producidos con el mismo compromiso inflexible con la calidad y seguridad del producto", afirma la nota difundida por la compañía.
La empresa asegura que "los ingredientes y los productos finales de India son sometidos a análisis constantes de pesticidas en CSL, un laboratorio de Londres entre los mejores del mundo". "Esos análisis muestran que no hay 'niveles detectables' de pesticidas", asegura Coca-Cola.
Según recoge hoy el diario 'Business Standard', el escándalo está teniendo por el momento poco impacto en las ventas de refrescos de cola en el país, aunque se empieza a notar en las tiendas pequeñas.
"Una encuesta llevada a cabo en varias ciudades revela que las ventas de refrescos de cola no han disminuido en los grandes supermercados, pero las pequeñas tiendas si han resultado afectadas", afirma el rotativo.
Según este periódico "las tiendas de Delhi han indicado una caída marginal de las ventas mientras que en Calcuta, estas registran una reducción en las ventas del 25 por ciento".
Además, el Gobierno regional del estado del Rajastán, en el norte de India, prohibió ayer "con efecto inmediato" la venta y consumo de refrescos en todas las instituciones educativas, públicas y privadas y la Asamblea Legislativa del Punjab ordenó retirar estos refrescos de la cafetería de su edificio.