SANTANDER, 7 (EUROPA PRESS)
La directora general de los Registros y el Notariado, y catedrática de Derecho Internacional Privado, Pilar Blanco-Morales, lamentó hoy en Santander que "muchas veces" el Estado "se siente impotente en la lucha contra la criminalidad organizada y el blanqueo de capitales" ya que, a menudo, en la sociedad actual las bandas organizadas pueden "superar las fronteras físicas y jurídicas" con "una facilidad inusitada", dijo.
Blanco-Morales hizo estas declaraciones en rueda de prensa, tras inaugurar el seminario que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre 'Delitos Económicos. La Función Notarial y el Derecho Penal'.
La directora general destacó la necesidad de disponer de "instrumentos" que permitan la "puesta en común" de "informaciones dispersas" y el análisis de operaciones individualizadas, ya que sin tales datos "ésa es una información que no se puede utilizar en beneficio de la persecución del fraude fiscal", apuntó.
Por ello, consideró positivo que el ordenamiento jurídico "se perfeccione" y, en este sentido, apuntó al proyecto de ley de prevención del fraude fiscal, que recoge la "obligación" de los notarios de identificar a los comparecientes con su número de identificación fiscal, así como de "consignar el medio de pago utilizado".
Según dijo la directora general éstas "no son obligaciones nuevas" sino que "tradicionalmente" los notarios "han velado por el cumplimiento de la legalidad". Así, remarcó que "lo nuevo" en este proyecto normativo es que a los notarios "se les obliga a llevar unos índices de las operaciones que realizan", a los que tendrá acceso directo la Administración Tributaria, organismo que podrá solicitar copia de cualquier documento autorizado.
DELITOS MÁS SOFISTICADOS
A este respecto, el presidente del Consejo General del Notariado, José Marqueño, aseveró que este colectivo también "percibe" esa "impotencia" en la lucha contra el fraude y el blanqueo de dinero a la que aludió la directora general, dado que estos delitos "cada vez son más sofisticados", aseguró.
"En este tipo de delincuencia nadie es tan torpe de llegar a una notaría y realizar una operación que palmariamente es delictiva, porque eso no se autorizaría", remarcó Marqueño, quien hizo hincapié en que "a lo largo del año son muchas las escrituras no realizadas por los notarios" aunque "eso no trasciende".
A su juicio, la lucha "individualizada" contra los delitos de fraude y blanqueo de capital es "totalmente inoperativa", pues "operaciones que estudiadas de forma individual no tienen ningún viso de irregularidad, cuando se ponen en relación con otras, incluso en otras localidades y a cargo de otros notarios, demuestran que el resultado final es delictivo", aseveró.
De este modo, señaló que el Consejo General del Notariado ya dispone de una sola base de datos "donde está el contenido de todas las escrituras", y añadió que ésa "es una magnífica información", con datos que "se pueden cruzar".
Como contrapartida, incidió en que, aunque en el Registro de la Propiedad "también existe información", ésta "se refiere sólo a inmuebles". Además, recordó que la inscripción en este Registro "es voluntaria" de modo que "en algunas operaciones no se ha podido obtener datos porque los propios interesados no lo habían inscrito para no darle publicidad".
Asimismo, el presidente del Consejo Notarial subrayó que "no solamente debería prevenirse el fraude en operaciones inmobiliarias", sino también en lo que afecta a las transmisiones de sociedades, algo que "no se recoge en el Registro (de la Propiedad)", apuntó.