Madrid, 7 ago (EFECOM).- Las casas de cambio y remesadoras que operan en España registraron un volumen de negocio de 5.701 millones de euros en 2005, el 9,2 por ciento más que en 2004, según el último Boletín Económico del Banco de España.
En general, la actividad de compraventa de divisas de estos establecimientos ha ido bajando poco a poco desde la implantación del euro en 2002, porque muchos de los países de mayor afluencia turística a España pertenecen a la Eurozona, mientras que, por el contrario, la actividad remesadora ha ido creciendo paralelamente a la llegada de inmigrantes.
De hecho, las casas de cambio compraron y vendieron divisas por valor de 1.474 millones de euros el año pasado, 110 millones menos que un año antes, aunque este descenso se vio compensado por el incremento del volumen de transferencias gestionadas, que pasaron de 3.637 a 4.227 millones de euros.
En cuanto al número de estos establecimientos, a cierre de 2005 funcionaban en España 2.340 casas de cambio de divisas y transferencias, 236 menos que en 2004, una disminución que se debió sobre todo a las casas de cambio de divisas y que se notó especialmente en las zonas más turísticas.
El resto de los establecimientos, los que además de comprar y vender divisas están autorizados para enviar transferencias al exterior, no varió en número, ya que siguieron siendo 58.
La libra esterlina fue, como en otras ocasiones, la moneda más utilizada en las compras de divisas, con un volumen de 1.123 millones de euros, el 74,6 por ciento del total, mientras que en las transferencias, las monedas predominantes fueron el euro y el dólar de EEUU, con un volumen de 2.564 y 1.649 millones, respectivamente.
En cuanto a los países destinatarios de los envíos de dinero, Colombia seguía en cabeza a cierre de 2005 con 20,9 por ciento de los envíos totales, seguida de Ecuador, con el 19,9 por ciento.
Sin embargo, según el informe, desde 2002 estos porcentajes han caído 4,4 puntos porcentuales en el caso de Colombia y 6,5 en el caso de Ecuador, en beneficio de Bolivia, que ha sumado desde entonces 5,1 puntos; Rumanía, con 2,2 puntos, y Marruecos, con 1,6 puntos.
Los miembros de la Unión Europea son, por su parte, los países de origen del 44,2 por ciento de las transferencias que se recibieron en España en 2005, 13 puntos más que en 2002, seguidos de Estados Unidos, que envió el 14,2 por ciento de las transferencias, lo que representó 3 puntos menos que en 2002.
Según el Boletín el beneficio neto obtenido en 2005 por las casas de cambio de divisas y envío de transferencias "se aproximó" a los 10 millones de euros, un escaso 0,8 por ciento más que en 2004, muy por debajo del crecimiento de la actividad y del balance, que se situó en 197,9 millones de euros tras crecer el 28 por ciento. EFECOM
ala/txr