Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono se estabilizará en torno al nivel del 4%, según los expertos

Hacía cinco meses que el rendimiento del bono español a diez años no marcaba mínimos intradía por debajo del 4%, y lo consiguió en el ecuador de la sesión, al llegar hasta el 3,978%. Con ello, iguala sus mínimos del pasado mes de mayo, cuando el interés exigido al bono de referencia español bajó hasta el 3,943%. Sin embargo, no aguantó este nivel al cierre de la sesión, al escalar hasta el 4,032%. Hay que remontarse a octubre de 2010 para ver al bono cerrando por debajo de este umbral.

La tranquilidad que se vive en los mercados también sirvió para reactivar las compras de deuda alemana y estadounidense. Y la rentabilidad del bund alemán a diez años se relajó hasta el 1,674%. Por lo que la prima de riesgo española, que mide el diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años con la del bund alemán, cerró en los 236 puntos básicos, el mismo nivel en el que comenzó el mes de octubre.

Pero este no ha sido el nivel más alto del año, ya que el techo máximo que llegó a alcanzar el bono español fue a finales de junio, en el 5,935%. En esos momentos, el miedo primaba en los mercados, en gran parte provocado por la inestabilidad del gobierno de Grecia, la retirada de los estímulos a la economía y el rescate del Eurogrupo a Chipre.

Caídas atenuadas

Sin embargo, a pesar de haberse relajado hasta el 4%, la mayoría de los expertos consultados por este diario coinciden en señalar que ya se han visto las mayores bajadas, por lo que no creen que vaya a alejarse mucho más de este nivel. "Creemos que la caída más fuerte del mismo ya se ha producido", explica Luis Lorenzo, analista de Dif Broker.

A este respecto también se postula Daniel Pingarrón, analista de IG, al afirmar que "el 4% es un nivel excelente de financiación, teniendo en cuenta los fundamentales de la economía española, pero creo que no hay demasiado recorrido para que siga bajando".

El contexto económico actual, con una ausencia de expectativas de movimientos por parte de la Fed y datos en EEUU relativamente flojos, debería mantenerse según los analistas para que la tendencia del bono a diez años estadounidense contagiara al resto del mercado de deuda.

"En este contexto, podríamos asistir a un bono a diez años español por debajo del 4%. Pero en nuestra opinión, sería de manera temporal. De hecho no implicaría una reducción de la prima de riesgo, ya que el bono alemán reflejaría la misma tendencia", explica Estefanía Ponte, directora de Análisis y Estrategia de Cortal Consors.

Es más, casi todos los expertos sitúan la rentabilidad del bono español a finales de año en la horquilla de entre el 4 y el 4,25% en el caso más extremo. Pero también los hay más optimistas, aunque son los menos. En esta tendencia se sitúan Javier Urones, analista de XTB, que lo fija entre el 3,5 y el 3,75% para finales de año, y Miguel Ángel García, director de Estrategia de Banca March, que estima que se situará entre el 3,75 y el 4% para entonces.

De cara al próximo año, estiman una ligera subida, aunque es difícil predecir cómo será la curva de rentabilidad de la deuda pública. Hay un nivel en el que la mayoría de los expertos coincide, esto es, alrededor del 4,5%. "La evolución del mismo dependerá de multitud de factores, algunos internos y otros externos a nuestro país, lo que hace más compleja su predicción. Con los datos actuales, esperamos que se mantenga en niveles parecidos, tal vez con subida moderada, de modo que podía situarse en torno al 4,30%", explica Victoria Torre, de Selfbank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky