Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Determinados organismos convierten residuos en electricidad, surgiendo una nueva fuente de energía ecológica

Investigadores de las Universidades de Oxford o Birmingham experimentan ya con el azucar del chocolate para producir hidrógeno

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Ciertas bacterias convierten los residuos y otros productos orgánicos en electricidad, lo que está promoviendo el trabajo de varios equipos científicos para lograr una nueva fuente de energía limpia, según informa 'Consumer'.

Las denominadas "células de combustible microbianas" utilizan bacterias para extraer electrones de un combustible orgánico, como pueden ser carbohidratos o proteínas o residuos en bruto, y conducirlos por un circuito eléctrico.

Algunas de estas investigaciones están ya siendo utilizadas en la práctica, como dotar de energía a instrumentos científicos para mediciones de temperatura o presión en lugares remotos, donde las baterías convencionales o los paneles solares no sirven.

De todos modos, se trata todavía de 'experimentos' que, según los especialistas, "tardarán años en madurar". El desafío más importante de estas 'bio-baterías' es incrementar la capacidad energética y reducir los costes materiales del proceso.

Por su parte, investigadores del Instituto de Biodiseño de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, afirman que las plantas depuradoras podrían aprovechar doblemente a estos microbios para limpiar las aguas y autoabastecerse con la energía resultante en el proceso. La necesidad energética de estas plantas es muy elevada, ya que consumen el 1,5% de la electricidad total, por lo que algunos países en desarrollo ni siquiera se las pueden permitir.

El desafío más importante de estas bio-baterías es incrementar la capacidad energética y reducir los costes materiales del proceso. En la actualidad, los experimentos han conseguido un 15% como máximo de la energía que se necesita para que resulte económicamente viable.

Asimismo, los científicos trabajan en diversas vías de desarrollo, como nuevos materiales para los electrodos del sistema eléctrico, nuevos tipos de microbios más baratos y efectivos o nuevos modelos genómicos basados en estas bacterias para aumentar el suministro de electrones.

BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR DE CHOCOLATE

Los microorganismos utilizan diversos elementos para alimentarse, por lo que el combustible de estas "baterías biológicas" podría ser muy variado.

A este respecto, científicos de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han desarrollado una célula de combustible a partir de una bacteria que consume el azúcar del chocolate y el turrón produciendo hidrógeno.

Los investigadores han aprovechado este gas para alimentar la célula de combustible, que genera suficiente electricidad para mover un pequeño ventilador. Este proceso podría aprovecharse además para limpiar por ejemplo los desechos de las fábricas de chocolate, reconvirtiéndolos en electricidad.

Por su parte, investigadores de la Universidad inglesa de Oxford han creado una célula de combustible de hidrógeno que utiliza enzimas, biomoléculas capaces de acelerar una reacción química, en vez de los caros metales que se utilizan normalmente en este sistema.

Con este sistema han conseguido alimentar un reloj digital, lo que significa que podría ser una alternativa ecológica a las baterías normales para todo tipo de dispositivos portátiles, ya que sólo necesitan hidrógeno y oxígeno para producir electricidad, generando agua como desecho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky