
Madrid, 30 oct (EFE).- El tercer día de paros parciales de trabajadores de Renfe y Adif convocados por los sindicatos minoritarios CGT y el Sindicato Ferroviario para protestar contra la segregación de Renfe en cuatro empresas, y la de Adif, en dos, ha causado en las horas punta aglomeraciones en andenes y trenes de Cercanías de Madrid.
Los paros han sido hoy de 9.00 a 11.00 de la mañana y de 16.00 a 18.00, mientras que para mañana la huelga será de 24 horas.
A las seis de la tarde cientos de personas aguardaban en la estación de Príncipe Pío para subir en el primer tren que les llevara a Las Rozas.
Una de ellas, Eduardo, regresaba a casa después de su jornada de trabajo y había cogido un tren en Recoletos que iba a Las Rozas, pero al llegar a Príncipe Pío tuvo que bajarse, como el resto de pasajeros, y aguardar a que pasara otro.
Esperó más de media hora a que viniera el siguiente tren y con él, cientos de personas más que abarrotaban los andenes y que se preguntaban si se estarían cumpliendo los servicios mínimos establecidos: un 75 por ciento en hora punta y 50 por ciento el resto del día.
Los sindicatos convocantes y Renfe coinciden en afirmar que sí se han cumplido y que la jornada ha transcurrido sin incidencias.
En lo que no hay coincidencia es en el dato de seguimiento dado que los sindicatos convocantes lo sitúan en más de un 60 por ciento y Renfe lo reduce en torno a un 3 por ciento (un 4,19% de 9.00 a 11.00 y un 2,09% de 16.00 a 18.00).
Para mañana, los trabajadores de Renfe y Adif están convocados a una huelga de 24 horas.
El calendario de movilizaciones incluye ocho jornadas de paros parciales y dos huelgas de 24 horas más hasta diciembre.
Aunque CGT -que representa al 12 % de los trabajadores de Renfe y Adif-, respectivamente, y el SF (el 7 %) han hecho sus convocatorias de huelgas por separado, ambos sindicatos han coincidido en las fechas de las movilizaciones.
Las siguientes huelgas de 24 horas están previstas para los días 5 y 20 de diciembre, mientras el resto de jornadas de paros parciales se efectuarán todos los lunes y viernes durante el mes de noviembre, a excepción del festivo de Todos los Santos.
El Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos que oscilan entre el 50 % y el 75 % para las jornadas de protesta de esta semana, incluida la de la huelga de 24 horas de mañana.
En el caso de Renfe, se han decretado unos servicios mínimos del 72 % en trenes AVE y larga distancia, del 63 % para los trayectos de media distancia, y del 75 % en Cercanías en hora punta y del 50 % para el resto de horarios.
Los trabajadores de Adif que se consideran necesarios para cubrir los servicios esenciales durante la huelga de mañana representan un 19,2 %.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha situado el seguimiento de las tres jornadas de paros parciales en un nivel de entre el 60 % y el 65 %, en tanto que Renfe lo ha cifrado por debajo del 3 %.
La CGT espera un seguimiento más amplio de la primera huelga de 24 horas, frente al de las jornadas de paros parciales previos, han señalado hoy a Efe fuentes sindicales.
Además, mañana está prevista una concentración de ferroviarios en la estación de Atocha, que el secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz, aprovechará para hacer una valoración de la huelga y las sucesivas movilizaciones.
El sindicato entiende que tanto Renfe como Adif "están actuando de mala fe, ya que a pesar de estar avisados en tiempo y forma de estas huelgas, no están informando a los usuarios, lo que está produciendo una gran frustración tanto a los usuarios como a los trabajadores del ferrocarril".
Desde que se iniciaron los paros, las empresas no se han puesto en contacto con los convocantes, mientras ha habido reuniones entre el Ministerio de Fomento y los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO, UGT, Semaf y SCF), han apuntado desde la CGT.