París, 7 ago (EFECOM).- El ministro italiano de Desarrollo Económico, Pierluigi Bersani, ha pedido a las autoridades francesas que permitan la colaboración entre empresas de los dos países y que pueda haber adquisiciones de capital en ambas direcciones.
En una entrevista que hoy publica el rotativo francés "Les Echos" Bersani invita al Gobierno de París a practicar la "diplomacia económica" y subraya que es partidario de la cooperación de compañías de países distintos para formar grandes grupos europeos.
Desde hace tiempo Roma reprocha a Francia que impida la entrada de empresas extranjeras en su país, mientras que firmas francesas como EDF y BNP Paribas están presentes en sectores como la energía y la banca en Italia.
Uno de los primeros actos del Gobierno de Romano Prodi, en mayo pasado, fue derogar el decreto que, desde 2001, limitaba a un dos por ciento los derechos de voto de las inversiones de empresas públicas extranjeras en el sector italiano de la energía, lo que afectaba a EDF, que tiene una cuota de control en Edison.
Bersani recuerda ese gesto pero advierte que ha solicitado a las autoridades anti-monopolio de su país que estudien el posible efecto negativo en la competencia del hecho de que EDF supere el treinta por ciento en la filial eléctrica de Edison, Edipower.
"Se trata de verificar que no hay una concentración incompatible con nuestra normativa y si no impide el acceso a los mercados de operadores privados", apunta el ministro.
Hace hincapié en que las empresas italianas "tienen derecho a moverse libremente por Europa", en una alusión implícita al hecho de que el Gobierno francés impulsa el proyecto de fusión de Gaz de France y Suez, que trascendió cuando se hacía patente el interés por ésta última de la eléctrica italiana Enel.
En esta línea, Bersani asegura que hay una fuerte voluntad de colaboración con Francia, que extiende a sectores como el de los transportes y la defensa. EFECOM
jgb/cg